Tu bebé puede padecer anorexia

¿Crees que cuando tu bebé deja de comer, no se puede convertir en un problema? ¡Por supuesto que sí!

La introducción y experiencia de nuevos sabores y texturas hace que nuestros bebés desajusten su gusto habitual. Y es muy normal, pues seguramente más de una vez a la semana le repites algún platillo, porque se sabe que cuando tienen la edad de 1 a 5 años son súper melindrosos, ¿o no? Por ello, es que muchas veces preferimos complacer al pequeño con tal de que no haga berrinche y coma.

Pero ¡ojo! No todo es color de rosa. Muchas ocasiones con la ausencia de ciertos alimentos o cambios en su comida les podemos causar problemas alimenticios. Así que quédate al término de esta nota y asegúrate que tu bebé no pase por lo mismo que alguna vez pasó el mío.

Y bueno, como te decía, si tu pequeño muestra un rechazo más o menos activo al alimentarse, es muy probable que esté por presentar anorexia lactante, porque una cosa es que sea melindroso y otra es que se presente de manera frecuente la ausencia de la alimentación.

Pero, ¡tranquila! Yo sé que ahora te llegan a la mente momentos en que tu hijo presenta estos síntomas. Sin embargo, este es otro inconveniente, que cuando esto se manifiesta, los padres, al preocuparse, empiezan a cometer una serie de errores que entorpecen el aprendizaje alimentario del niño y para evitar que esto ocurra es importante conocer qué es la anorexia del lactante y por qué se produce.

La llamada anorexia del lactante es más común de lo que pensaríamos, muchos bebés simplemente dejan de comer por distintas razones, pero hay que estar alertas para que no se convierta en un asunto grave.

Es un trastorno de la conducta alimentaria temprana, se caracteriza por reducción o limitación en el apetito. Y ocurre con mayor frecuencia entre los 7 y 11 meses de edad, y a causa de esa restricción tan severa, el crecimiento y el desarrollo del niño se ven afectados, generando graves problemas de salud.

Fuentes: https://eresmama.com/anorexia-lactante-combatirla/

@layolandayque

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s