¡Hola mis amores!
Saben: últimamente me he topado con demasiadas noticias tristes acerca de personas que maltratan animales o de especies que se están extinguiendo; veo como poco a poco el mundo natural se está acabando, y a pesar de existir muchas campañas de concientización, es notorio que el resultado va demasiado lento, yo creo que, para que pueda exista un cambio tangible, es necesario fomentarlo desde casa.
Las madres nos preocupamos por enseñar a nuestros hijos a ser buenos estudiantes, buenas personas, etcétera, pero, la mayoría de las veces, olvidamos enseñarles a cuidar el ambiente, algo que es completamente necesario, ya que este planeta es con lo que ellos se van a quedar, además, es importante enseñarles el respeto hacia los animales, para que poco a poco nuestra sociedad vaya cambiando; seguramente se preguntarán ¿cómo empiezo a fomentarles esto? Se los voy a explicar.
Concientizar
Los pequeños por su edad, no saben muchas cosas, por ende es nuestra labor enseñarles y crear hábitos en ellos, que ayuden en este desarrollo, desde el típico “no tirar la basura en la calle”, créanme puede sonar común, pero he visto “adultos” tirar sus papelitos o servilletas en la calle, adrede.
Lo que podemos hacer en este caso, es sensibilizar al niño con los cambios medioambientales, explicarle qué pasa cuando ese papel se convierte en toneladas que contamina ríos, bosques y todo lo natural, se puede optar por experiencias, a través de las cuales el niño pueda aprender.
Familiarizar
Yo sé que a muchas les dan miedo los insectos, pero cuando un niño nos ve aplastar a esa araña, lo toma como algo normal, recuerden que ellos copian todo lo que ven, además que a su edad un animalito es cualquiera, por ende no va a identificar cual está lastimando, mejor la próxima le explicamos que esa arañita forma parte del ambiente que la rodea y que debe ser protegida como cualquier otro animal, como ejemplo, podemos meter la araña en un vaso con una hoja y enseñarle como la colocamos de nuevo en su hogar natural.
Debemos mostrarles cómo las plantas, pájaros, insectos, árboles, etcétera –que se encuentra en el camino– forman parte de su entorno.
Que aprendan
Debemos llevar a nuestros niños a diferentes partes, como el campo, para que conozcan diferentes especias de flores y así prendan a apreciar su belleza, aroma y colorido. También pueden visitar museos de ciencias naturales, y una vez en casa platicar con él lo que ha visto, lo mismo aplica para acercarlo al mundo animal, que comprenda y conozca su forma de vida, sus necesidades y cómo puede cuidarlo.
Fomentar el amor a los animales y la naturaleza
Ojo, aquí se trata de enseñarles, más no de atemorizarlos, por ejemplo, pueden explicarle por qué no puede tocar una abeja, sin necesidad de que les tema, y decirle por qué matarla afectaría el equilibrio natural, muéstrenle las plantas con frutos que no puede comer o tocar, explicándole de forma detallada, por qué no debe hacerlo.
Que participen en actividades recreativas
Aquí hay dos opciones, pueden ser llevados a cursos donde les enseñen a reciclar diferentes materiales, o bien hacerlo en casa; estas pueden ser actividades muy atractivas para el niño y las hay de todo tipo, desde aprender a hacer una huerta, hasta reciclar plástico, papel u otros objetos, además, en Internet hay miles de maneras que podemos consultar, en caso de querer hacerlo en casa.
Cuidado con el agua
Es importante enseñarles a cuidar el líquido de la vida, explicarles por qué ésta no se debe de acabar, hay que mostrarles, desde cerrar la llave del agua mientras se lavan los dientes, hasta no jugar con ella, por muy divertido que sea; si les explican de manera correcta, no tendrán que enojarse por esto último.
Enseñar a nuestros niños, va más allá de que nos entreguen buenas calificaciones, recojan su habitación o ayuden en las labores domésticas, si desde pequeños aprenden a cuidar el ambiente, serán un ejemplo, y poco a poco podremos acabar con el maltrato animal, la contaminación y todos aquellos detalles que están terminando con nuestro planeta, además hacer este tipo de cosas con ellos, podrá ayudarnos, también, a cambiar aspectos que puede no notáramos antes.