¿Te proyectas en tus hijos?

¡Mis amores!

Sabemos a la perfección que todos los niños pueden ser pesados, aburridos o incluso torpes. Son niños, pero no todo es felicidad y está perfecto. Los niños en ocasiones pueden cansarnos  e incluso hartarnos.

No es fácil ser madre o padre, porque de alguna forma hay siempre una presión sobre el propio comportamiento. Pero tampoco hay que obsesionarnos: Si los padres actúan con naturalidad, con normalidad, es decir, mostrando amor, cuidado y respeto hacia su hijo, la crianza será satisfactoria, aunque se hayan cometido puntualmente algunos errores.

Uno de los más frecuentes es proyectar sobre el niño la basura emocional que tenemos, debido a problemas personales, laborales, de pareja, etcétera. Cada uno sabe qué es lo que más le afecta y le hace perder los nervios.

salud-emocional-207-2

Si están hartas de las exigencias de su jefe o se sienten infravalorado por él, puede que no toleren un berrinche de su hijo de dos años y lo interpreten como un reto que no deben permitir bajo ningún concepto, y se va a enterar el niño, de quién manda en casa. Quizá ese mismo berrinche, en un momento de tranquilidad, no habría causado problema alguno e incluso podría haber servido para que le enseñaran a tolerar su frustración, y canalizar adecuadamente sus emociones.

Cuando los hijos son mayores, se recurre a otro tipo de dominio basado en la comunicación verbal. Un estilo de comunicación que dirige el adulto, porque es el que está en situación de poder (tiene autoridad y mayor capacidad lingüística e intelectual). Si hablan a su hijos pequeños o adolescentes con indirectas, diciendo las cosas a medias, utilizando la ironía, burlándote de sus defectos o sus reacciones, o si sencillamente no le hablan, le están haciendo mucho daño.

da5ecf007ff1a00443fc3187122dc1e0daeb5e14dd352765f64a39612269c2c1

Los niños aprenden de lo que ven, de lo que escuchan, de lo que sus padres son y representan. Si no se comunican adecuadamente con ellos, y si ellos ven que tampoco sabes comunicarte con las personas del entorno (otros familiares, los vecinos, amigos, etcétera), probablemente estarás inculcándoles un estilo de comunicación poco adecuado, que les va a dificultar las relaciones sociales en el futuro.

Detrás de muchos comportamientos verbales agresivos de los adultos, detrás de los gritos, las faltas de respecto o los silencios permanentes, hay un problema de aprendizaje en la infancia.

mama-primera

Si quieren proporcionar a sus hijo una de las armas más importantes de la vida, enséñale a comunicarse adecuadamente:

  1. Intenta ser claro y hablar con respeto, en cualquier situación, aunque estés cansado o enfadado.
  2. Procura crear un clima de confianza y seguridad, para que también te expreses con respeto, cuando haya discusiones o conflictos.
  3. No seas irónico.
  4. Puedes ser firme en las decisiones y en los límites y hacerlo con afecto y tranquilidad, sin necesidad de herir ni humillar a nadie.
  5. Enséñale a ser flexible y tolerante para la mayoría de las cosas de la vida. Ayúdale a ser optimista. El exceso de críticas con él, contigo mismo o con los demás, así como el pesimismo exacerbado, son toxinas para su cuerpo y su cerebro.

Recuerden que los niños son esponjas que absorben todo, está en nosotras enseñarles lo correcto y fortalecer nuestra relación con ellos, y más importante aún, su autoestima.

@EsElMundoDeYola

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s