¡Hola mis amores!
Uno nunca está exento de que pueda suceder algún tipo de contratiempo, a veces creemos que por los lugares donde vivimos, o por algunas cosas que hacemos, ya tenemos todo cubierto, la verdad es que es un gran error, las catástrofes, como los accidentes, pueden ocurrir en cualquier momento y en cualquier lugar, por ello y más, cuando se tiene una familia, es necesario contar con un plan de emergencia familiar.
Un plan de emergencia familiar es un conjunto de reglas y procedimientos que nos ayudará a saber cómo actuar en caso de haber un incidente como: huracanes, inundaciones, incendios, volcanes, terremotos, etcétera, o accidentes causados por errores humanos, o dentro del hogar como quemaduras, o algún otro tipo de emergencia que se suscite.
Por ello, estar siempre preparados es la mejor manera de evitar que un accidente o contratiempo se vuelva algo grave, sé que no todos estamos familiarizados o no sabemos cómo construir un plan de emergencia así que les voy a ayudar; un plan debe constar de tres fundamentos y son los siguientes.
1.- Preparación para una emergencia
Como les dije, uno no está pensando que pueden suceder ciertas cosas, pero si pueden prevenirse, por ejemplo: es importante tener todos los apeles personales de nuestra familia en un solo lugar y que estén bien protegidos, en caso que tengamos que salir corriendo con ellos, de la misma manera vamos a tener todos los números de emergencia que se puedan necesitar, así como los de familiares y amigos.
Por otra parte, se debe armar una bolsa de emergencias, esta va a contener cosas como:
- Agua embotellada.
- Alimentos energéticos.
- Radio, lampara y pilas.
- Medicamentos
- Botiquín de primeros auxilios
2.- Si se produce una emergencia
Antes que nada, es necesario mantener la calma, sé que puede ser muy difícil, pero de ello dependen las decisiones que se tomen a continuación, en caso de que el accidente sea en casa, es necesario saber dar primeros auxilios, les recomiendo que tomen un curso para poder implementarlos, esto ayudará, en caso de ser necesario, a controlar la situación, si no, de inmediato hay que comunicarse a algunos de los teléfonos de emergencia que previamente se guardaron.
Si el peligro es externo, hay que prestar mucha atención a las indicaciones que dan los servicios de emergencia y preparar a la familia, en caso que se necesite evacuar, no olvidemos conseguir la bolsa de emergencia, ésta debe estar a la mano y posteriormente seguir el plan de contactos personales.
También pueden ayudarse de algunos tips:
- Poner junto a los teléfonos los números de emergencia.
- Enseñar a los niños de qué manera y en qué momento hay que llamar para pedir ayuda.
- Instalar detectores de humo.
- Descubrir los riesgos potenciales que existan en el hogar.
- Establecer las mejores vías de escape y buscar dos maneras de abandonar cada habitación. No está de más contar con una escalera plegable de emergencias. si se vive en apartamentos o se tiene un segundo piso en la vivienda.
- Detectar los lugares seguros del hogar, ante cada tipo de desastre.
3.- Después de la emergencia
Cuando la situación de peligro haya pasado, es necesario hacer caso de las indicaciones que nos den los expertos, ya sea los médicos o los servicios de protección, y proseguir con los cuidados que se nos dicten para los próximos días.
Algo muy importante, mis amores, es que toda la familia debe conocer este plan y sobre todo, sabérselo de memoria; hacer preguntas o un simulacro puede ser de mucha ayuda, así todos sabrán como se debe actuar si las circunstancias lo requieren.