Los cambios en el cuerpo, después del embarazo

Después del parto, muchos cambios se producen en el cuerpo de la mujer, desde el más evidente que es cómo se reduce la barriga, a otros más desconocidos. Hoy les hablaré de esos cambios en su cuerpo, que les pueden sorprender después de tener un hijo, cuando se miran al espejo y se preguntan, ¿Pero, qué es esto?

De algunos cambios oirán hablar en las clases de preparación al parto, o los leerán en la «biblia de la embarazada» en turno, pero otros podrían sorprendernos porque los han pasado por alto, dado que nadie nos los contó.

¿Es normal sudar tanto?

La mayoría de mujeres que han dado a luz, van a notar que sudan muchísimo durante unos días. Este exceso de sudoración en el postparto, es una función fisiológica normal y nada preocupante. Durante el embarazo se ha producido un aumento de agua en los tejidos, que va a ser eliminada durante las primeras semanas de puerperio a través de la orina y el sudor. No olviden reponer líquidos para mantenerse hidratadas, y mantengan las adecuadas medidas de higiene, para no sentirte mal en este aspecto.

Cómo-cambia-el-cuerpo-después-del-parto-1-500x285

Los pies en el postparto

Como he señalado, que el abdomen reduzca su tamaño es lo esperable, pero tal vez les sorprenda ver lo rápido que empequeñecen los pies tras el parto, cuando al final del embarazo parecían botas y no podían calzar ningún zapato anterior, de lo hinchados que estaban. Y es que los pies hinchados en el embarazo son muy frecuentes, sobre todo en el tercer trimestre, debido al edema producido por el exceso de líquido en los tejidos, y que afecta sobre todo a pies y tobillos.

En el postparto el cuerpo empieza a regular la retención de líquidos y, a no ser que estés inmovilizada (por ejemplo una cesárea podría favorecer la hinchazón de pies) las extremidades irán recuperando su tamaño anterior. Eso sí, no significa que tengan que volver a los tacones, probablemente necesiten durante unas semanas un calzado cómodo, que les permita descansar y favorezca la circulación.

La barriga en el postparto

Sí, el vientre se reduce nada más dar a luz, gracias a la labor de los entuertos o contracciones postparto. Pero no pensemos que va a quedar como en los anuncios de revista o en las sesiones de fotografías de las modelos. Lo normal es que la barriga quede flácida, debido a que los músculos abdominales se estiran durante el embarazo.

Con el paso de los meses, una buena dieta y la práctica de ejercicio, vamos poco a poco a recuperar su tamaño y consistencia anterior. Aunque puede que esto nunca se logre y tampoco pasa nada, si estamos sanas. El tema de las estrías, por ejemplo, es uno con el que tendremos que convivir, como vemos en un apartado posterior.

Barriga en el postparto

Cambios en la piel, ¿a mejor o a peor?

Si los cambios hormonales afectaron su piel para peor, tras el parto lo más probable es que vean mejorar el cutis y la piel en general. Aunque las manchas, como el cloasma, suelen tardar más en desaparecer (unos meses), el acné o las espinillas del embarazo dejan paso a una piel más suave y lisa.

Por otro lado, tengan en cuenta que el estrés y la fatiga de los primeros días, tras el parto, pueden hacer que el cutis presente más imperfecciones, que vean las arrugas más marcadas… Nada que no mejore con un buen descanso (¡que llegará, aunque por ahora no veas el momento!).

Cambios en las estrías

Respecto a las estrías (suelen hacer su aparición en el vientre, los pechos o las caderas), después del parto se volverán paulatinamente más claras, aunque su desaparición completa es imposible. De cualquier forma, recuerda que el postparto es un momento clave para tratar las estrías.

Cambios en los pechos

Aunque el cuerpo, y especialmente los pechos, se han estado preparando durante nueve meses para la llegada del bebé, es ahora cuando notarás los cambios más importantes en los pechos, cuando se produce la subida de leche y aparece cierta inflamación, y las mamas aumentan de volumen con la lactancia. Es probable que también noten cambios en los pezones y areolas, no solo de tamaño sino también de coloración.

Cambios en el postparto

¡Se me cae el pelo!

A menudo a las mujeres embarazadas les crece el pelo más rápidamente, gracias a un riego sanguíneo profuso y el aumento de estrógenos, pero tras el parto es frecuente una detención del crecimiento y una disminución del volumen del cabello, con una caída importante entre los dos y los cinco meses posparto («efluvio telógeno»). Posteriormente, volvemos a nuestro volumen y ritmo de crecimiento anterior, alrededor de un año después de dar a luz.

¿Dónde están mis uñas?

Al igual que el pelo y la piel, las uñas sufren cambios sorprendentes durante el posparto, asociados a la alteración hormonal. Si en el embarazo habían crecido de manera notable y estaban fuertes, tras el nacimiento del bebé notaremos que se quiebran fácilmente y se debilitan por capas.

La báscula nos sonríe

Algo que puede sorprender a las mujeres después del parto, es la rapidez con la que bajamos de peso los primeros días. En pocas horas, el útero pesa la mitad, eliminamos líquidos retenidos, el volumen de circulación sanguínea desciende, se elimina la placenta, el líquido amniótico, y el bebé ya no está dentro. Todo hace que fácilmente podamos perder seis kilos «de un tirón» (el tirón del parto).

Un mes después, el útero ha vuelto a su tamaño y peso normal. Pero no pensemos que vamos a estar en nuestro peso anterior. Lo normal es que, tras el rápido descenso de peso de los primeros días, la báscula empiece a detenerse y tengamos que hacer ejercicio y llevar una dieta adecuada para, gradualmente, seguir perdiendo esos kilitos de más, junto a la lactancia, que es una gran aliada, también en este sentido.

Y a ti, ¿te sorprendió alguno de estos cambios en el cuerpo tras el parto? ¿O pasaron desapercibidos entre tantas emociones de los primeros días con el bebé?

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s