Como hablarles de sexo

¡Hola mis amores!

La educación sexual es un proceso que, si o si tenemos que llevar a cabo en la educación de nuestros hijos, especialmente en una época donde es muy común que los niños se embaracen a temprana edad, así que esto es primordial, ya que debemos tener claro que no nos van a pedir permiso, pero sí pueden llevar el conocimiento y las herramientas necesarias para poder cuidarse, y no solo de un bebé, también de las ETS.

Cuando nos toca hablar de este tema es muy normal que surja la angustia, por no saber como tocarlo, y sobre todo que les podamos decir, de forma que lo comprendan, además, se evidencian dudas sobre los propios conocimientos y la veracidad de los mismos, sobre cuánta información ofrecer, qué datos son necesarios o cuáles innecesarios. A esto se suma la percepción de que los hijos no se hacen nunca suficientemente mayores, con lo que es difícil saber a qué edad hay que hablar de sexo.

imagen 1

Por eso es muy importante auto educarse, y sobre todo, practicar para cuando se hable del tema y podemos hacerlo de la siguiente manera:

Informar, educar y orientar

Varios estudios demuestran que los niños y jóvenes que tienen confianza con sus padres y madres, a la hora de hablar sobre sexo, la obtienen porque confían en la comunicación en general. Ésta se ha adquirido porque se ha hablado de forma abierta de todos los temas que han surgido y porque se han escuchado a lo largo del tiempo, los puntos de vista de los diferentes miembros de la familia. En ocasiones se habrá dejado para más adelante una profundización de un tema, pero nunca se ha negado su existencia.

Si tenemos la confianza de los hijos, es necesario que también nos instruyamos en el tema, siempre podemos consultar Internet, leer algunos libros o acudir a algún profesional, tenemos que aprovechar el comportamiento familiar, así cuando se tengan dudas, acudirán siempre a nosotros y no a terceras personas que a veces solo desinforman.

Iniciar desde niños

De sexo hay que hablar con los hijos desde una edad temprana, porque no se pueden improvisar vínculos de comunicación, cuando se considere oportuno y pertinente. Además, la enseñanza a los hijos de conceptos sobre sexo, requiere de un flujo de información suave y continuo, por ejemplo, cuando se enseñen las partes del cuerpo, algo muy común cuando se aprende a hablar, y cuando se comienzan a señalar las cosas de las que se conoce la palabra, no hay que olvidar el pene ni la vagina, esto quiere decir que no les vamos a poner sobrenombres, siempre hay que hablarles directo y con la verdad.

imagen 2.jpg

Tomar la iniciativa

Es pertinente que como adultos tomemos la iniciativa, si el menor no ha formulado pregunta alguna sobre la sexualidad, hay que aprovechar cualquier oportunidad que surja, por ejemplo, ante el embarazo de una persona, se pueden hacer preguntas como las siguientes: ¿Te fijaste en que la barriguita de la mamá de David crece cada vez más? Lo que sucede es que ella va a tener un bebé y el bebé está dentro de su vientre. ¿Tú sabes cómo llegó ahí? Este es el momento perfecto para iniciar la conversación y enseñarles.

Estar pendientes en las etapas del desarrollo

Los niños y niñas pueden asustarse y confundirse con los cambios repentinos que experimentan sus cuerpos, cuando llegan a la pubertad. Para poner fin a sus inquietudes, hay que explicar y conversar, no sólo sobre la etapa de desarrollo en la que estén, sino sobre las siguientes.

No es fácil mis amores, pero es muy importante que anticipemos estas conversaciones, y nos eduquemos para poder educarlos, solo así podrán entender los cambios que hay en su vida, pero sobre todo, sabrán cómo actuar ante alguna situación.

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s