¡Mis amores!
En algún momento de la vida, alguien nos ha recomendado tomar árnica para aliviar el dolor por golpes o caídas, o sábila para curar los problemas digestivos. El uso de remedios herbolarios es tan antiguo como el hombre mismo, y es el principio de la medicina como ciencia.
Lo cierto es que pocas veces nos informamos sobre los beneficios de ciertas plantas para sanar algún malestar o bien, evitamos hacerlo por temor a que nos intoxiquemos o algo por el estilo.
En México existen más de cuatro mil especies de flora medicinal, lo que, a escala mundial, lo ubica como una de las naciones con mayor riqueza floral y herbal.
El Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS) cuenta con la principal colección de flora medicinal del país y la más importante del mundo: más de 15 mil ejemplares provenientes de todo el territorio nacional.
A continuación les digo los beneficios de cinco plantas que deberán tener de cajón en su cocina, por si se sienten enfermas:
Melisa
Es conocida por ser un excelente tranquilizante ante situaciones de estrés, evita las náuseas y ayuda a combatir el insomnio. La venden en gotitas que se colocan en la sien o bien, se puede tomar de forma sublingual.
Bailahuén
Esta planta ha sido estudiada a fondo y se ha reconocido su poder antimicrobiano. Popularmente es conocido que estimula las funciones digestivas, especialmente del hígado y vesícula.Además es afrodisíaco.
Cedrón
Es reconocido por ser un sedante estomacal, está recomendado para las personas que sufren de espasmos por estrés o tienen estómagos débiles.
Hierba de San Juan
Entre sus cualidades medicinales, se encuentra el aliviar las úlceras gástricas y dolores articulares, pero sin duda, es su propiedad antidepresiva la que más popularidad le ha dado, pues tiene efectos muy similares a los medicamentos tradicionales, pero sin los efectos colaterales de éstos. ¡Adiós a la depre!
Boldo
Seguro has escuchado: “toma un té de boldo” cuando el estrés hace de las suyas y tu estómago te pasa factura. Las hojas de boldo posee propiedades sedantes y ayudan a la digestión. En general, una infusión de esta hierba ayuda a tratar las afecciones gastrointestinales y hepáticas.
De pilón:
El Guarumbo
Esta planta ayuda a reducir los niveles de azúcar en pacientes con diabetes mellitus. El té de hojas de guarumbo tiene un efecto hipoglucemiante, similar al de la metformina que se usa convencionalmente como tratamiento para gente con diabetes tipo 2.
Así que ya lo saben, mis amores. Cuando necesiten recurrir a los remedios naturales, estás plantas pueden ser su solución.