¿Cómo elegir un deporte para mi hijo?

¡Hola mis amores! Saben, últimamente he notado como muchas mujeres intentan incursionar en los deportes a sus hijos, sin éxito alguno, por ejemplo, algunas amigas han querido meter a sus pequeños al fútbol, porque es lo que hacen sus papás y lo más común, otras quieren que hagan artes marciales o natación, pero a la larga terminan dejándolo, lo cierto, es que para cada una ha sido un total fracaso.

Ocurre que no todos los niños son iguales, por ende, sus gustos va a ser variables, y si queremos obligarlos a entrar en un deporte considerado por nosotros, al final solo los vamos a fastidiar y terminarán dejándolo, dándose por vencidas y ya no buscando algo para ellos.

No obstante, es importante que practiquen un deporte, ya que este permite su desarrollo integral, entonces obviamente debemos elegir el más adecuado para cada uno de ellos, así que las invito a checar esta pequeña guía, para tomar una decisión acertada.

ninos

1.- Fíjense en la edad

Los pediatras recomiendan que cada niño deba tener alguna actividad, dependiendo la edad que tenga. Los niños de 3 a 5 años, no deben hacer más de tres o cuatro horas, máximo, a la semana, de ejercicios físicos. Los 4, es la edad idónea para que el pequeño elija un deporte, habiendo realizado varios, así podrá entrar al que más le guste.

Entre los 8 y 9 años de edad, se debe checar si nuestros pequeños serán algún deportista de élite, o si solo lo toman como un momento de entretenimiento.

2.- Su personalidad

Existen una gran variedad de personalidades, esto es un proceso natural de su desarrollo, por ejemplo, hay niños que siempre están en movimiento, o hay quienes son más tranquilos, cada uno necesita un deporte en que su personalidad pueda ser enfocada, y no se sientan mal a la hora de realizarlo.

ninos-y-deportes

Un dato importantes para los padres: muchas veces buscamos los deportes organizados, como una solución, para evitarnos todos los pasos, el problema es que estos suelen tener un trasfondo competitivo, el cual puede traer un efecto negativo, tanto físico por lesiones, y psicológico, ya que surge el miedo al fracaso, la falta de autoestima o el rechazo del grupo.

Sé que nuestro trabajo como padres a veces no es el más sencillo, pero de nosotros depende cómo será en un futuro nuestro pequeño, así que lo mejor es observar cada detalle de su desarrollo y elegir lo mejor para él, lo importante es que se sienta a gusto, y no obligarlo a algo que no le haga feliz.

 @EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s