¡Hola, mis amores!
Como les he venido diciendo, sé perfectamente el estrés al que nos sometemos con las actividades de nuestra vida cotidiana, es por eso que en esta ocasión, les traigo otra rutina de relajación.
La aromaterapia es uno de los grandes atractivos de los spa’s, pero no hace falta ir a uno de estos lugares para relajarnos, con este tipo de rutinas. Les explico cómo aprovechar los beneficios de esta gran terapia, en su propio hogar.
Aromaterapia en casa
El arte de la aromaterapia ha ganado un lugar sostenido en nuestra cultura. Con el seguimiento de simples rutinas, logramos energizarnos o también relajar nuestro cuerpo, dejándonos invadir por los aromas y sus efectos, en todo nuestro ser.
Por fortuna, no necesitamos ir a un costoso spa para obtener las bondades de la aromaterapia: podemos armar nuestra propia rutina, en la tranquilidad y comodidad del hogar, con simples elementos.
La aromaterapia describe sencillas rutinas relajantes y tranquilizantes, que hacen un uso terapéutico de ingredientes y elementos naturales, incluyendo flores, aceites y otros compuestos.
Aceites en aromaterapia
Entre los aceites, los privilegiados son los esenciales, que podemos encontrar en el mercado a precios muy económicos. Los aceites actúan mediante el olfato, actuando sobre el cuerpo a nivel físico, y sobre la psiquis mediante emociones y estímulos, que evocan memorias emotivas, o acciones y efectos en el sistema límbico.
Elementos naturales
Claro, además de los aceites, podemos utilizar ingredientes frescos, en su medida justa. Entre estos ingredientes encontramos flores, especias y hierbas, y algunas frutas y vegetales, según la intención de la aromaterapia.
Estos se colocan en bolsas de tela, o se esparcen en el agua de un baño de inmersión, o también pueden ser utilizados para aromatizar los ambientes donde nos relajemos, como una habitación o una sala de lectura.
Cómo armar una rutina de aromaterapia
Para armar una rutina de aromaterapia, debemos elegir primero el ambiente donde realizarla. Puede ser en el cuarto de baño, usando la bañera, o bien en una sala o habitación, donde podamos desconectarnos del mundo y relajarnos. Cerraremos puertas y ventanas, para crear un ambiente acogedor, y desconectaremos el teléfono para evitar cualquier interrupción.
Como dije, podemos emplear ingredientes frescos o aceites esenciales, ya sea incorporándolos al agua del baño, o con la ayuda de hornillos calentados a vela. Si no contamos con hornillos, podemos conseguir algunos a precios muy económicos, o utilizar un cuenco de cerámica, apto para el calor, colocado sobre un soporte que lo ubique por encima de una pequeña vela de noche, para calentarlo, y permitir que el aceite o la esencia se disperse por el aire, gracias a la evaporación del agua en la que está inmerso.
También podemos usar colonias o fragancias corporales, con la esencia o el aroma indicado para la terapia, o aromatizar la casa con elementos perfumantes. En los focos de los veladores, por ejemplo, se puede pasar un algodón con la esencia utilizada, para ambientar el cuarto de manera suave y sutil.
Si queremos usarlo en la piel, se puede diluir el aceite en uno neutro, como el de germen de trigo, sésamo o almendras, o también en cremas corporales neutras y sin fragancias.
Hermosas, realmente espero que puedan relajarse de esta manera. ¡Cuídense!