¿Sufren tenosinovitis de Querbain?

el

¡Hola mis amores!

Ustedes saben que los hijos adolescentes o alguien de su familia, joven o adulto, incluso ustedes mismas, pasan demasiado tiempo en su celular, y eso les puede causar ciertos problemas. Por eso les comento lo siguiente:

Con hidroterapia, electroterapia y sesiones de rayo láser, especialistas del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), curan la inflamación de los tendones en dedos pulgares, que provoca el uso excesivo de juegos de video, consolas de sobremesa, tabletas electrónicas y teléfonos celulares, entre otros dispositivos.

Este padecimiento, conocido como tenosinovitis de Querbain, afecta a personas de 20 a 40 años, pero sobre todo a adolescentes de entre 14 y 17 años, explicó el director de la Unidad de Medicina Física y Rehabilitación Siglo XXI, Jaime Alfredo Castellanos Romero.

Incluso hay jóvenes que, por el vicio de escribir sólo con los pulgares en el smartphone, –¡aunque usted no lo crea!– igual lo hacen en los teclados normales, ya sea de una computadora o una laptop.

El experto del IMSS indicó que es un problema de salud común en población cada vez más joven, debido al tiempo prolongado que dedican a computadoras y equipos personales digitales. Detalló que quienes lo padecen presentan dolor y dificultad para mover los dedos, pues los tendones de ambas manos sufren daños1.

¿En qué consiste? Tiene que ver con el uso excesivo del teclado de los smartphones (celulares con teclado qwerty). ¿Los síntomas? Dolor en las articulaciones de las manos, dedos, molestias en brazos, cuello y espalda, e inflamación de los tendones (tendinitis), debido a los movimientos repetitivos y de larga duración.

¿La razón? Según una investigación de la Universidad de Gotemburgo (Suecia), la mala postura al momento de escribir es la causante de esta dolencia. Según Ewa Gustafsson, ergonomista de la Academia Sahlgrenska, la presión que se ejerce sobre la punta del pulgar al escribir un SMS (Short Messaging Service o mensaje breve de texto), se magnifica en la base del dedo y con el tiempo puede provocar problemas como desgaste de la articulación, dolor, inflamación, pérdida de fuerza y de capacidad de movimiento en la mano.

Guillermo Belluschi, especialista en cirugía de mano de Buenos Aires, Argentina, es incluso más específico:

«Una de las partes de la mano más afectadas son los dedos pulgares, que se usan casi con exclusividad para redactar mensajes de texto. Las teclas de los teléfonos tienen muy poca separación entre sí, e inducen a un movimiento poco natural.»

Síntomas de la tenosinovitis de Quervain

  • Dolor e inflamación en la base del pulgar, que muchas veces se irradia hacia el lado externo del antebrazo.
  • Entumecimiento en el pulgar.
  • Hipersensibilidad en la zona de la muñeca y el pulgar.
  • Limitación funcional, ya que el dolor muchas veces impide realizar algunas actividades de la vida diaria que requieran el uso del pulgar y la muñeca; como tomar objetos con fuerza o simplemente tratar de abrir un frasco.

Recomendaciones

  • Al escribir, apoya los brazos sobre una superficie, evita que queden suspendidos en el aire.
  • Cuando escribas un mensaje largo, intenta hacer pausas, no lo hagas todo de corrido para así descansar las articulaciones.
  • Procura que la posición de la muñeca sea neutral, no la inclines hacia atrás ni hacia adelante, ya que, si está de manera angulada, la tensión de los nervios aumenta.
  • En medio del trabajo, o cuando estés en casa, estira los dedos y ábrelos lo más que puedas; haz repeticiones de vez en cuando.
  • Cuando sientas dolor en los dedos, no seas masoquista, guarda tu celular por un rato y descansa.
  • No solo escribas con los pulgares, usa los otros dedos.
  • Cuando redactes un mensaje desde la oficina, ubica el celular sobre el escritorio y apoya la espalda contra el respaldo de la silla, de esta manera evitarás la mala postura y tendrás la posibilidad de utilizar más dedos.

Tratamientos

El doctor Castellanos Romero, antes mencionado, explicó que la hidroterapia consiste en dar al paciente sesiones de 10 a 15 minutos, con la intención de disminuir la inflamación en los dedos; se aplica también calor superficial y después calor profundo con un aparato de ultrasonido, por cinco minutos, e inmovilización de los dedos, para no lastimar los tendones y favorecer su recuperación.

En tanto, la electroterapia se brinda mediante la colocación de estimuladores de baja o alta frecuencia, a fin de provocar un efecto analgésico y, al mismo tiempo, reducir la inflamación.

Aseguró que la aplicación del rayo láser funciona muy bien, por la rapidez y eficacia que se logra, pues tarda sólo un par de semanas, en comparación con otros tratamientos de hasta dos meses.

Refirió que el tratamiento puede combinarse con medicamentos antiinflamatorios y vendajes o férulas, si persiste la molestia, luego de completar la fase de los antiinflamatorios, se recomienda realizar una infiltración con corticoides en la zona afectada.

Como madres, deben considerar lo anterior para vigilar, cuidar e informar a toda la familia, para que no vayan a padecer los males descritos.

  1. Agencia Notimex.

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s