Laboratorio básico para mamá

el

¡Mis amores!

A lo largo de nuestra vida, nuestros cuerpos están en constantes cambios, y es necesario que estemos monitoreándolo para evitar que algo malo le esté ocurriendo, y si es el caso, actuar de inmediato para detener cualquier problema o irregularidad que se pueda hacer presente.

Desde que tenemos nuestro primer ciclo menstrual, es recomendable acudir al ginecólogo, y cuando iniciamos nuestra actividad sexual, lo adecuado es realizarse estudios como el papanicolau y la colposcopía, entre otros. ¡Mucho más, cuando se es mamá!

78454586

Es por esto que les quiero mencionar los estudios básicos para nosotras. Y espero que se los realicen frecuentemente para cuidar su salud.

Chequeo Ginecológico Anual

Como ya les mencione, esto se hace para asegurarnos que todo esté en orden en nuestro aparato reproductivo, y que no presente alguna anomalía. Es muy importante realizarlo desde la primera menstruación. Acudir al ginecólogo también nos puede ayudar, por si planeamos próximamente convertirnos en madres o para elegir un método de planeación familiar.

Exámenes de Colesterol

Se practica en personas entre los 20 y 45 años, y su función es detectar si tenemos mayor riesgo de cardiopatía. Si padecen diabetes, problemas renales o algún problema crónico, es probable que se necesite un control más estricto.

estudios-clinicos

Examen para Diabetes

Si su presión arterial está encima de 135/80, el médico analizará los niveles de azúcar en la sangre, en búsqueda de la detección de esta enfermedad.

Examen Dental

Es recomendable visitar al odontólogo cada año, para limpiezas dentales y evitar alguna infección dental.

Auto examen de Mamas

Las mujeres debemos hacernos un auto examen de mamas mensualmente, y debemos ponernos en contacto con el médico de inmediato, si notamos un cambio en las mamas. Además, el médico debe hacer un examen completo de las mamas cada tres años, para mujeres entre los 20 y 40 años.

Woman in doctor's office frowning

Examen Pélvico y Citología Vaginal

Estos empiezan dentro de los tres años, después de tener la primera relación sexual, o a los 21 años, y se realiza cada dos años, para verificar si existe algún brote de cáncer en el cuello uterino. Si a alguna de ustedes se les ha practicado una histerectomía total o extirpación del útero, pueden optar por no realizársela.

Las mujeres sexualmente activas, deben realizarse pruebas para detectar la clamidia o alguna otra enfermedad de transmisión sexual. En estos estudios, los médicos suelen decir como prevenir estas enfermedades e infecciones, y hacer preguntas sobre hábitos de consumo de alcohol, tabaco, e incluso sobre depresión.

Mis amores, debemos estar conscientes de que necesitamos realizarnos estos chequeos periódicamente, para asegurarnos que no corra peligro nuestra salud.

@EsElMundoDeYola

Un comentario Agrega el tuyo

  1. Me ha parecido súper práctico el post! Muchas gracias!

    Me gusta

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s