Sexo después del parto

el

¡Hola mis amores!

Tener hijos es una hermosa etapa para las parejas; la rutina y la forma de ver la vida cambian por completo, pero, hay algo más que cambia y a  veces, ni siquiera nos damos cuenta: el sexo; antes de los niños el sexo es mas constante, cosa que obviamente cambia cuando llegan, lo queramos o no.

No podemos esperar que la relación con nuestra pareja sea la misma después de tener un bebé, especialmente si es el primero, y hay muchas razones por lo que esto puede suceder como:

  • Un enfoque más especial hacía el papel de madre.
  • Incomodidad con el cuerpo, por los cambios físicos que éste tiene.
  • Ahora se comparte el cuarto con el bebé.
  • Cansancio.
  • Tiempo de adaptación a la nueva vida.

Pero no crean que los cambios solo nos afectan a nosotras, ellos también sufren esta parte, porque de igual manera se tienen que adaptar, y por parte de ellos vemos temas como:

  • Cambio de roles.
  • La mujer es ahora madre, no sólo compañera.
  • No es fácil tener sexo con el bebé cerca.

Cuando se tienen hijos, los roles van a cambiar por completo, las madres se van a centrar más en eso, además, el tiempo de lactancia es de completo apego hacía el bebé y por obvias razones, el cuerpo se está cambiando, provocando incomodidad, el hombre por su parte, dejará de ver las cosas como antes lo hacía, para tomar su rol como padre y esto mis amores, conlleva a que se disminuyan o incluso desaparezcan las relaciones sexuales.

IMAGEN 1

Esta situación es normal y se puede salir poco a poco de ella, estableciendo ciertas pautas para conseguir de nuevo esa chispa.

1.- Horarios: Es necesario establecer horarios y hacer una rutina para los niños, esto quiere decir que, en cierto tiempo se les dará de comer y se jugará, así se van a regular las actividades y se tendrá más tiempo para pasarla a solas con la pareja.

2.- Cama matrimonial: Es normal que el primer mes, el bebé comparta habitación con nosotros, pero no debemos permitir que se adueñe del espacio y hay que enseñarle a dormir en su cuna y posteriormente en su propia habitación.

3.- Un día tú, otro yo: Ambos se convirtieron en padres, ambos tienen trabajos y ambos deben cuidar del bebé, así que es importante repartirse las tareas, al final esto va a dejar más tiempo. Aquí también entra el deseo por el encuentro sexual, puede que una parte quiera tener relaciones tres veces a la semana y el otro solo una, así que pueden ser dos, para que ambos estén de acuerdo.

4.- Respetar el tiempo de adaptación: Como se los mencioné antes, la mujer tiene incomodidades con su cuerpo, ya que éste se está adaptando y recuperando, así que es importante dejar que el tiempo necesario pase; la mayoría tardan el primer mes.

5.- Tiempo: Por último y lo más importante, es necesario tener tiempo de pareja, pueden optar por salir al cine o a cenar, pero solo los dos, cada pareja va a decidir a quien deja al cuidado del pequeño, pero es necesario tomar un tiempo para la relación.

Mis amores, no es imposible recuperar la vida sexual con la pareja, pero es trabajo de ambos, sobre todo si éste se lleva con amor, respeto y paciencia, por que ambos están cambiando su vida y ambos van a necesitar reconectar, sin embargo, con amor nada es imposible.

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s