El desayuno es la comida más importante del día, eso lo sabemos muy bien. Estoy segura de que todas tratamos de alimentar a nuestro peques lo mejor que podemos, pero, ¿realmente les estamos dando lo que necesitan? Los expertos recomiendas combinar leche, fruta, cereales, aceite de oliva, jamón y huevos, lo cual aportará hidratos de carbono, grasa, proteínas, vitaminas y minerales, a nuestros hijos.
Nuestros peques sólo deben desayunar leche hasta los seis meses, a partir de esa edad podemos comenzar a darles cereales. A partir del primer año ya podemos darles lácteos, cereales y fruta. Conforme crece nuestro bebé, podemos incluir aceite de oliva, miel y huevo.
Lo que siempre debemos evitar en el desayuno
- Productos fritos: El aceite frito tiene un alto contenido en grasas saturadas, es mejor utilizar aceite de oliva, (pero no virgen, ni extra virgen).
- Bollos y pasteles: No es recomendable para su consumo diario, por su alto contenido en grasas saturadas y poca fibra. Sustitúyelos por cereales, o pan casero, hecho por ti misma.
- Embutidos: Como el chorizo o las salchichas, ya que son muy grasosos, y nuestros hijos tendrán una digestión muy pesada. Reemplázalos por jamón de pavo.
Traten de desayunar con sus hijos, así se sentirán más animados a comer cada mañana. Espero que mis consejos les sean de gran ayuda, mis amores, y que sus peques crezcan sanos y fuertes. ¡Besos!