Nadie va a negar que un niño gordito se ve bonito, ¿o no? Son tan tiernos, tan abrazables, tan curiosos, tan lindos y tan vulnerables para padecer enfermedades crónicas. Y aunque la gordura en niños se debe a múltiples factores, tanto genéticos como ambientales, la única realidad es que siempre debe existir un control en su alimentación, ya sea bebé, niño e incluso joven.
Y es que, lamentablemente, uno como madre no siempre se da cuenta que el niño tiene sobrepeso. Pues, siempre queremos que se termine el plato de sopa, que desayune “como Dios manda”, que coma para que tenga fuerzas y que cene bien porque “pasa muchas horas de sueño”, ¿te suena familiar?
Sin embargo, está sobreprotección como madres no es justificación para que alimentemos mal a nuestro hijos. Debemos considerar que crecen a diferentes ritmos y en diferentes momentos.
Además, la cantidad de grasa corporal que llega a necesitar un niño cambia con la edad y varía entre su género. Por ello es que debemos estar muy pendientes de cómo va su índice de masa corporal. Porque si nuestro hijo está aumentando de peso, no es culpa suya, sino nuestra.
Ya que, los estilos de vida de la familia son los que adopta el niño. Si tiene malos hábitos de alimentación, sedentarismo o poca actividad física, exceso de ingesta de alimentos hipercalóricos con poco valor nutricional, consumo excesivo de azúcares simples, grasas y comida chatarra, lo único que conseguiremos será niveles más elevados de su presión arterial, de colesterol y de insulina en su sangre y por si fuera poco, una que otra frase como: “Tu hijo se ve que está gordito, pero fuerte”, “Se ve que come de todo” y eso ni a tu niño ni a ti les parecerá.
Y bueno, a veces el antojito se les debe cumplir. Sobre todo porque actualmente es muy difícil que el niño no vea la publicidad en televisión e internet de alimentos y bebidas “de moda”.
Por eso, es buena opción someterlos a actividades de recreación física que requieran de un desgaste energético y calórico fuerte, en especial cuando llegan las vacaciones, porque con ellas el desorden, la chatarra, los desvelos y la ausencia de hábitos, pero aún así hay que lograr que los niños coman lo más saludable que se pueda.
Fuentes:https://agenfor.com.ar/ninos-recomendaciones-para-mantener-una-dieta-equilibrada-en-vacaciones/