¡Mis amores!
¿Les ha pasado que, aunque no hagan muchos esfuerzos, de pronto se sienten excesivamente cansadas? Podemos creer que sólo necesitamos dormir y que pronto estaremos bien, y aunque muchas veces puede ser verdad, la cosa se complica cuando estamos ante un caso de fatiga crónica.
Encima sucede que ser mamá ya es agotador en sí mismo, por lo que puede que de inmediato no identifiquemos que nuestro cansancio se está volviendo un problema crónico, lo que a largo plazo nos va a impedir cumplir nuestras tareas en el hogar y en el trabajo.
Pero, ¿qué es Síndrome de Fatiga Crónica?
Mis amores, este síndrome es una enfermedad grave y de larga duración que afecta a muchos sistemas del cuerpo. Otro nombre que recibe a menudo este mal es encefalomielitis miálgica y puede traernos desde complicaciones para realizar nuestras actividades diarias, hasta ni siquiera poder salir de la cama.
Todavía no se sabe a ciencia cierta la causa, lo que deja en claro que puede existir más de una y que si se juntan derivan en este padecimiento.
Cualquier persona puede tener síndrome de fatiga crónica, pero es más común que se manifieste entre los 40 y 60 años, mis amores, además de que las mujeres son más propensas a padecerla que los hombres, quizá debido a que llevan una vida mucho más estresante entre la casa, los hijos, la pareja y el trabajo.
Algunos de los síntomas del Síndrome de Fatiga Crónica son los siguientes, hermosas:
- Problemas para pensar y concentrarse.
- Fatiga severa que no mejora con el descanso.
- Problemas para dormir.
- Malestar o fatiga post-esfuerzo, donde los síntomas empeoran después de cualquier actividad física o mental.
- Dolor y mareos.
Este padecimiento es impredecible y sus síntomas pueden ser intermitentes. Si bien pueden cambiar con el tiempo y mostrar alguna mejora, otras veces también pueden empeorar.
Para que este padecimiento sea diagnosticado se necesita de muchos estudios de laboratorio y de un muy meticuloso vistazo a nuestro historial clínico, mis amores. Sin embargo, deben saber que de padecerlo, aún no existe una cura o tratamiento para esto.
Ya sea que ustedes o alguien cercano padezca Síndrome de Fatiga Crónica, lo primero que podemos hacer es averiguar qué síntoma causa la mayoría de esos problemas e intentar resolverlos. Un ejemplo es si padecemos de problemas de sueño (lo que sería una causa válida), intentemos crear nuevos y mejores hábitos para descansar.
Recuerden que para conocer su estado de salud, lo mejor siempre es acudir al médico, mis amores. No se olviden que antes de los demás miembros de la familia, está nuestro propio bienestar y debemos darle prioridad.
@EsElMundoDeYola