Mis amores, estamos ante un tema bastante controversial. El veganismo no sólo es un régimen de alimentación, también es un estilo de vida, uno bastante criticado, pero que también ha sido crítico con quienes no son seguidores del mismo.
Seamos honestos, la dieta vegana ha estado ganando terreno en la actualidad y esa es una realidad que nadie puede desmentir. Entonces surge una gran interrogante, ¿realmente un niño puede adoptar este tipo de alimentación sin comprometer su salud?
Hablando en números, Europa es el país con más niños veganos en el mundo, aunque en Estados Unidos cada vez son más los que se suman a la cifra que compite con países como España, Reino Unido, Italia y Holanda, por mencionar algunos.
Ya sea por conciencia o por combatir los altos índices de obesidad infantil, la dieta vegana ha sido algo parecido a “la luz al final del túnel” para ambas situaciones, y aunque es cierto que se han realizado estudios sobre la nutrición de los niños veganos, que ha resultado óptima, también es verdad que han sido muchos los que no pasan las pruebas, haciendo quedar al veganismo como una práctica terrible.
Hablemos con la verdad
Toda práctica relacionada con la nutrición debe estar supervisada por un especialista en este campo, para evitar complicaciones. Cualquier cambio o nueva adaptación en nuestra dieta puede traer problemas como la deficiencia nutricional, pero un experto puede apoyarnos para que esto no suceda y compensar cierta obtención de nutrientes.
¿Puede ser peligroso para un niño seguir una dieta vegana? Si hablamos de una dieta mal planificada, la respuesta es un rotundo SÍ.
Seguir una alimentación basada en plantas, sin alimentos de origen animal, puede ser tan perjudicial para la salud como una dieta completamente omnívora (que podría pensarse como “equilibrada”), si no se planea conforme a los lineamientos nutricionales para el desarrollo de un niño. Pensemos un poco, mis amores: ¿cuántas hemos acudido con un nutriólogo en realidad?
Por ejemplo, muchas buscamos dietas para bajar de peso en Internet y las seguimos, pero olvidamos que cada cuerpo es un mundo y no hay un modelo de alimentación que sea universal. Lo mismo sucede con esto, por que así como hay omnívoros obesos o desnutridos, también podemos encontrarnos con veganos en estas condiciones.
No es que cierto tipo de alimentación sea peligroso, pero la desinformación sí lo es.
Una dieta vegana puede ser perfectamente compatible con cualquier estado de salud y en cualquier etapa del ciclo vital, así que con esto se descarta el mito de que “un niño no puede ser vegano” sólo por estar en pleno desarrollo.
Siguiendo un control y planificación adecuado, una dieta vegana puede aportar beneficios a nuestra salud y los nutrientes suficientes para nuestro organismo.
¿Quieren seguir una dieta vegana saludable junto a sus niños? Estas son algunas claves.
-No evitar la lactancia. La leche materna es fundamental hasta los 6 meses, a partir de ese momento y no antes, pueden empezar a ofrecerle nuevos alimentos a sus pequeños, mis amores.
-Aprende a identificar los alimentos adecuados para los niños. No todo le cae bien al estómago de nuestros niños y todo depende de las propiedades nutricionales y las cantidades. Un ejemplo: la soya es una legumbre casi “de cajón” en la dieta vegana por su aporte proteico, sin embargo, hay quienes la vinculaban con problemas hormonales y endocrinos, cosa que se ha desmentido. Si bien la soya es adecuada para nuestros niños, las algas no lo son. Y es que aunque son ricas en vitaminas y minerales, pueden contener una cantidad de yodo muy alta para los niños pequeños.
-Minimizar la comida basura. Nuestros pequeños están expuestos a alimentos poco sanos como el azúcar, mermeladas, jugos artificiales, chocolates, galletas, entre otros. Recordemos que su aporte calórico es alto, pero el nutricional es bastante pobre.
-Cubrir las necesidades energéticas de nuestro pequeño. ¿Cómo lograr esto sin caer en lo aburrido? Mis amores, experimenten con el aceite de oliva, los frutos secos, el aguacate, plátanos y otros. La dieta vegana no tiene que ser aburrida, además de que así descubrirán qué le gusta a los niños. Estos son sólo algunos de los alimentos saludables con mayor aporte nutricional y energético.
-Háganse amigas de la proteína vegetal. Esto debe reinar en todos sus platillos, ¿de dónde la sacamos? Fácil, mis amores. Esta se encuentra en las legumbres, cereales, frutos secos, semillas… ¡En todo!
-No olviden el B12. Esta vitamina es necesaria para todos, pero se obtiene de fuentes de origen animal. Todas las personas veganas deben consumir suplementos que la contengan, pues es clave en el desarrollo y para evitar problemas serios de salud. Así como un niño debe tomarlo, también las madres que se encuentren amamantando, mejor dicho TODA PERSONA VEGANA/ VEGETARIANA.
-Disfruta de las fuentes de hierro de origen vegetal. Algunas de esas fuentes son las legumbres, frutos secos, verduras de hojas verdes, fresas, melón, cítricos, pimientos, tomates, entre otros.
-¿Y el calcio? La única leche verdaderamente necesaria en la vida de un humano es la materna, las vacas producen leche para amamantar a sus becerros. Por eso es que después del destete, es necesario incluir alimentos como los que ya les mencioné arriba, aunque si van a apoyarse de una leche vegetal, que sea la de soya. A diferencia de la de almendras, arroz, coco, entre otras, la de soya es la única que aporta proteína.
Mis amores, esas fueron algunas claves, pero recuerden que si van a seguir este régimen alimenticio, lo primordial es acudir con un experto.
@EsElMundoDeYola