La importancia del desayuno

¡Mis amores!
¿Qué es lo primero que hacen al despertar? Es importante que hagamos una reflexión, porque es común que al tener tantas tareas por desempeñar a lo largo del día, descuidemos una parte primordial de nuestra salud: me refiero a la alimentación.

Desayunar es una tarea que debería estar en la cima de nuestra lista de prioridades, debido a que es la primera comida del día en la que podremos reunir la energía para desempeñar nuestra rutina sin problema.

Pero, ¿cuál es la importancia de desayunar, mis amores?

Mientras dormimos pasamos por un largo periodo de ayuno, por lo que nuestro metabolismo necesita activarse con la ingesta de alimentos. Gracias a esta comida, podemos «recargar» energía y nutrientes para las horas del día en las que se lleva mayor actividad y por lo tanto, mayor gasto de energía.

En el mundo, un alto porcentaje de la población adulta no desayuna o lo hace ya muy tarde y aproximadamente 2 de cada 10 niños no desayuna, mientras que los adolescentes realizan su primera comida hasta aproximadamente las diez de la mañana aun cuando se recomienda romper el ayuno una hora después de despertar.

Los niños y adolescentes que desayunan adecuadamente tienen un mayor rendimiento tanto físico como intelectual; un desayuno óptimo es aquel que aporta el 20 al 25% del requerimiento de calórico diario además de que contribuye a que se logre una ingesta de nutrientes adecuada (vitaminas, minerales, proteínas, carbohidratos y grasas).

Las personas que no desayunan tienen una mayor probabilidad de presentar obesidad debido a que se someten a ayunos prolongados y cuando se recibe la primera comida el cuerpo responde acumulándola como reserva de energía.

¿Cómo podemos crear un desayuno adecuado?

Un buen y completo desayuno es la clave de un alto rendimiento en nuestro día a día, mis amores. Acá les comparto algunos puntos a considerar para una buena nutrición:

  • Pan y cereales de preferencia integrales que puedan brindar al cuerpo fibra y carbohidratos que aportan energía, vitaminas y minerales.
  • Lácteos bajos en grasa que aportan proteínas, calcio y vitaminas.
  • Frutas que proporcionan agua, vitaminas, minerales y fibra.
  • Alimentos altos en proteína que proporcionan además, grasa, vitaminas y minerales.

Si ustedes no suelen ser estrictas en sus desayunos y los de su familia, espero que con esto lo consideren mejor, mis amores. ¡Hagamos de la primer comida del día un hábito constante!

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s