¡Mis amores!
Estamos viviendo en una época en la que es importante reforzar nuestros hábitos de limpieza e higiene tanto en nuestra persona, como en nuestro hogar. El COVID-19 es un virus que nos ha mantenido en cuarentena varios meses y que es altamente contagioso, pero también es fácil de prevenir.
Así es, el virus que le ha costado la vida a miles de personas puede evitarse con artículos que todas tenemos en casa como detergente y cloro. Sin embargo, la limpieza a profundidad es fundamental.
¿Cómo puedo limpiar mi casa para evitar los virus?
La limpieza en casa tiene que ser constante. Los ácaros, bacterias, pequeños insectos, larvas y otras cosas están a la orden del día.
La lucha contra ellos tiene que ser una tarea diaria en nuestra casa, en las habitaciones propensas a la humedad, como cocina o baños, como en las secas dormitorios y sala).
Todas estas precauciones de higiene tienen que extremarse en situaciones como la que estamos atravesando, aumentando nuestros esfuerzos en la prevención contra el Coronavirus, mis amores.
Por esto mismo, tienen que tener en claro los siguientes puntos:
Limpiar no es desinfectar
Debo reafirmarles, mis amores, que limpiar y desinfectar para nada es lo mismo. Por ejemplo, podemos limpiar el polvo con un trapito húmedo, pero eso no elimina los microorganismos, por esta razón no se desinfectaría la zona limpiada. Para desinfectar podemos emplear alcohol o cloro sin detergente, de esta manera la desinfección se producirá después de haber limpiado.
Puntos en los que debemos limpiar más a profundidad
Los baños y las cocinas son potenciales focos de contaminación por el humo y la humedad que se produce en esas áreas de la casa, mismos que facilitan la aparición de hongos.
Para eliminarlos empleen cloro o amoniaco, pues resultan ser excelentes agentes limpiadores, pero recuerden que nunca se deben mezclar ambos productos porque pueden ser mortales, mis amores.
Tengan mucho cuidado con las superficies lisas
Este virus se propaga con mayor facilidad sobre las superficies lisas, no porosas. Su contagio a través de puertas, botones de elevadores, barandales de escaleras o teléfonos móviles es más fácil.
En las superficies con poros, como la tela o el papel, el virus puede quedarse “atorado” en las fibras del material y su propagación es más difícil, pero no imposible.
Recuerden desinfectar móviles, tablets, picaportes, interruptores, teclados de computadoras o controles de televisión.
¿Cómo limpiar las telas?
Sé que estos materiales son de superficies porosas, pero no por eso debemos olvidarnos de su desinfección, mis amores. Para limpiar los sillones de piel lo mejor es utilizar una herramienta especial con desinfectante algunas veces por semana (si tenemos mascotas en casa, podríamos aumentar la frecuencia).
Si nuestra sala es de tela y tiene fundas, podemos retirarlas y lavarla en la lavadora con desinfectantes para telas.
En cuanto al resto de telas, como toallas, cortinas o sábanas, podemos lavarlas a alta temperatura con productos desinfectantes. Siempre podemos agregar un poco de cloro en la carga para evitar que se deslaven.
Y ustedes mis amores, ¿qué medidas de higiene están llevando en esta cuarentena?