Lo que debes saber sobre la lactancia

Mis amores, en esta ocasión hablaremos sobre la lactancia materna y cómo amamantar con éxito, pues sabemos que muchas madres pueden tener algún tipo de dificultad para amamantar, ya sea que aparezcan grietas en el pezón, dolor, fatiga o se tenga la sensación de falta de leche.

Para comenzar debemos saber que el proceso de producción de leche materna inicia a partir de dos hormonas, la prolactina y la oxitocina. La primera, la prolactina llega hasta el alveolo mamario para dar la orden de fabricar leche.

Por su parte, la oxitocina será la encargada de que las células musculares que rodean al alveolo se contraigan y hagan salir la leche hasta el canal que llevará la leche al pezón.

Ahora, pasemos a responder una pregunta muy frecuente entre las mamás, ¿cómo puedo generar más leche?

Que se produzca más o menos leche depende de factores como el apetito del niño, pero también de las oportunidades que se dan para el amamantamiento, aquí es donde debemos preguntarnos lo siguiente: ¿se le da el pecho a demanda?, ¿se saltan tomas?, ¿se producen separaciones largas entre la mamá y el bebé?

Afortunadamente, la cantidad de leche producida por el cuerpo de la madre se adapta a la demanda del niño y a la estimulación del pecho, así que es tan sencillo como aumentar la estimulación del pecho si necesitamos aumentar la producción, o bien, poner al bebé más veces y más tiempo a la teta con el fin de producir más leche.

Si tú deseas comenzar con el hermoso proceso de la lactancia materna, deberás tener en cuenta la importancia de acudir con un especialista y contar con un entorno favorable en lo social, familiar, laboral, y personal para que puedas encontrar espacios sólo para ti y tu bebé.

También se debe tener en cuenta que sobre estimular el pecho más de lo necesario, provoca agotamiento y puede llegar a congestionar las mamas. Además, si se deja de amamantar o el bebé mama menos, el excedente de producción de leche, antes ocasionado, puede generar problemas como obstrucciones o mastitis.

En todo momento se deberá observar si aparece una retención de leche, o molestias en el pecho que puedan derivar en algún problema, por ello, el acudir con una asesora de lactancia, grupo de apoyo o matrona es fundamental para detectar posibles problemas, en el caso de que no se consiga aumentar la producción de leche.

Si el bebé no gana peso y resulta que la extracción no ha logrado aumentar la producción, es posible que exista un problema con el funcionamiento de la glándula.

Mamitas, sobre todo es necesario tener paciencia y no desanimarse. La lactancia es una hermosa etapa en la que te conectas con tu bebé y se forma un vínculo muy fuerte entre tu bebé y tú, vínculo que perdurará toda la vida. Por ello, tómate tu tiempo para conocer a tu pequeño y busca un lugar especial en la casa que se encuentre adecuado para sus necesidades durante el proceso de lactancia.

@layolandayque

Referencia:

https://www.webconsultas.com/bebes-y-ninos/nutricion-infantil/extraccion-poderosa 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s