Cómo enfrentar la discapacidad de tu hijo

¡Mis amores!

Uno de los retos más altos de una madre es aceptar la discapacidad de su hijo, con todo lo que eso implica y sin perder los sueños propios frente a las dificultades que representa.

IMG1

Obviamente sabemos la carga emocional que implica enfrentarse a una situación en la que, social e institucionalmente, quedan todavía muchas batallas por ganar, pero no por eso debemos desfallecer.

Sabemos también que la educación de un hijo siempre es un gran desafío y una gran responsabilidad. En el caso de los niños con discapacidad física o intelectual, ésta toma matices diferentes por los cuidados médicos, las terapias y la instrucción especial que estos niños requieren.

La directora de Gatea Atención Global, Fundación Gatea y madre de un niño con autismo, Marta Rodríguez Cogollos, comparte su opinión en base a su propia experiencia y nos dice que es importantísimo que los padres tengan un cambio de actitud para encontrar la solución y crear un ambiente de felicidad en nuestro hogar.

Todas quisiéramos que nuestros pequeños nacieran sanos, pero debemos enfrentar lo que venga, cambiarnos el chip y siempre ser positivas, no quedarnos aisladas e incluso conocer a otras familias que tengan una situación similar, lo que puede ser clave para facilitar la educación y cuidado de un hijo con discapacidad.

IMG2

Cómo afrontar la llegada de un hijo con discapacidad

Mis amores, recibir la noticia no siempre es fácil. Cada caso es diferente y no hay dos padres o dos parejas que reaccionen igual, con la misma intensidad ni en el mismo momento. Y el entorno, aunque en ocasiones es un apoyo fundamental para algunas parejas, para otras se convierte en un elemento de presión.

Por eso a continuación dejamos algunos consejos de cómo afrontar esta situación, mis amores.

1) Fórmate e infórmate constantemente.

Aprender todo lo posible sobre la condición de tu hijo es el primer paso para afrontar su educación. Piensa que cuantos más conocimientos tengas sobre su situación, más y mejor podrás ayudarle.

La formación pasa por la consulta a profesionales para que te indiquen qué es lo que le ocurre a tu hijo, por qué y cómo puedes ayudarle en cada etapa de su desarrollo.

2) Acude a programas de apoyo, centros de atención y asociaciones de familiares.

Los programas de apoyo son importantes a nivel formativo y educativo, convirtiéndose en una herramienta de información imprescindible. En ellos encontrarás profesionales que te asesorarán sobre las necesidades especiales de tu hijo y sobre cómo será su evolución en el futuro.

IMG3

3)  Busca actividades en grupo.

La falta de amistades puede afectar a las emociones de tu hijo. En la actualidad existen diferentes centros y clubes que ofrecen actividades destinadas a fomentar la actividad deportiva y/o recreativa de los niños en función de sus gustos.

4) Deja de lado el miedo al rechazo.

Probablemente el rechazo formará parte en alguna de las situaciones a la hora de buscar amistades para tu hijo.

Mis amores, no dejen que estas situaciones puedan afectarlos, al final lo importante es que sus hijos lleven una vida normal uniendo formación, diversión y responsabilidad a partes iguales y que como padres, se involucren en su educación y en su evolución haciendo de sus éxitos los de ustedes.

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s