He recibido un sinfín de comentarios para persuadirme a hablar sobre este tema. Y bueno, la verdad es que ni yo sé cómo abordarlo, porque yo misma me he preguntado: “¿Cómo educo a mi hija en la era digital?”
Aunque todos sabemos que los niños deben pasar más tiempo jugando, estudiando y haciendo deportes, que en la pantalla de un teléfono celular, hay que reconocer que nos salva de muchas. Sin embargo, también se sabe que si nuestro hijo se la pasa ahí, es porque ya estamos descuidando nuestro trabajo como mamá, ¿o no? Así que no te desanimes, llegué para salvarte. Quédate al término de esta nota y descubramos juntas qué sí y qué no hacer para morir en el intento.
Como sabrás, en la actualidad nuestros hijos desde que son muy peques ya tienen acceso a un smartphone, tabletas o cualquier otro dispositivo electrónico. Y no sólo tienen el acceso, lo desean.
Imagina a un bebé que, aunque tú creas que no se da cuenta o no tiene muy clara su conciencia, percibe todo lo que hacen sus papás: hablar por celular, ver videos, trabajar, escuchar música. Es lógico que conforme va creciendo, va anhelando hacer uso de esos aparatos digitales. Así, cuando ya tiene más dominio de sus habilidades psicomotrices el niño maneja con facilidad el celular para jugar, ver su serie de Paw Patrol, escuchar la canción de “La Vaca Lola”, etc. Mientras que un adolecente ya lo va usando para comunicarse a través del WhatsApp, Instagram, Facebook, correo, etc.

Por esto mismo, las generaciones actuales se caracterizan por asimilar con mucha rapidez el uso de las nuevas tecnologías, pero entonces ¿cómo podemos educar a los en la era digital en un mundo que cambia tan rápido? Bueno, hay que tener en mente que la tecnología puede llegar a ser una gran aliada en la educación y el entretenimiento de los hijos siempre y cuando se utilice de manera prudente e inteligente. Sin embargo, seamos sinceras, ¿lo usamos realmente para eso? Más allá de un simple entretenimiento, sólo es para quitarnos esa responsabilidad de cuidar al niño para que tengamos un break, ¿o no?

Y no es malo, de vez en cuando se necesita, pero ¡mucho ojo! La adicción a los teléfonos inteligentes es algo cada vez más común en los niños y adolescentes, lo que provoca desde una mala postura hasta una deficiente función pulmonar, ¿lo sabías? Además de que va acompañado en la mayoría de las ocasiones de un deterioro en la salud mental, ya que comprobado está que genera ansiedad y estrés cuando no se cuenta con acceso a Internet.
Así que mejor evita darle el aparato a tu peque por mucho tiempo, invítalo a hacer prácticas dinámicas al aire libre, juegos de mesa, actividades escolares, entre otros, será más productivo.
Fuentes: https://eresmama.com/razones-limitar-uso-celular-whatsapp/