¿Por qué mi hijo debería entrar al kinder?

el

¿Alguna vez has visto la película de Capitán Fantástico? ¡Está increíble! Te la recomiendo ampliamente. Bueno, sobre todo si tienes la incógnita de ¿por qué mi hijo debe asistir al preescolar? Y es que, no quisiera darte el spoiler, pero para ejemplificarte mejor la respuesta, ahí te va.

La película que te comento es la historia de un hombre poco convencional que propone una sugestiva reflexión sobre el modelo educativo. Ben, el protagonista, educa a sus seis hijos en un bosque, promoviendoles la lectura, la libertad, la reflexión profunda, romper estereotipos, actividad física, pensar por cuenta propia, en pocas palabras, una utopía sobre la educación.

Y aunque logra que sus hijos sean bastante inteligentes, cuando llega el momento de que se enfrenten al mundo real, se pone en manifiesto que los jóvenes no saben “socializar”. Básicamente, de eso va la peli, está increíble. Diría que sí lograste cachar la trama de Capitán Fantástico tu pregunta estaría resuelta. Sin embargo, si aún no lo entiendes muy bien, sigue leyendo la nota.

Tal vez creas que la educación preescolar no sea fundamental para la formación de tu niño y su adquisición de habilidades básicas, aunque hay que reconocer que a veces una no está lista para dar ese paso. Pues, creemos que las prácticas de educación las podemos complementar en casa para desarrollar su potencial y garantizar su preparación con fuertes habilidades académicas y sociales que aseguren su éxito. ¿Es posible? ¡Sí! Pero tal vez te pase como a Capitán Fantástico. 

¿La experiencia de tu hijo dónde va a quedar? En México y muchos otros países, la edad recomendada para que entren al kínder es entre los 3 y 4 años y el desarrollo motriz, físico y social de los niños a esa edad necesita ser reforzado con un aprendizaje óptimo, por profesionales, para que la adaptación social del pequeño sea exitosa en cualquier ámbito.

Así que no dudes en mandar al pequeño de la casa al Kinder. La educación preescolar es la base que le permitirá a tu hijo desarrollar habilidades que, con toda seguridad, necesitará en cualquier momento de su vida. Además, es la etapa en la que las niñas y los niños configuran el resto de sus capacidades y potencialidades. 

Fuentes: https://www.understood.org/es-mx/articles

@layolandayque

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s