¿Por qué parece que el trabajo de mamá no cuenta?

el

Mamá puede tener una carrera profesional fuera, pero aún así debe llegar a casa y seguir haciendo las tareas del día a día, limpiar, cocinar y atender a los hijos. Para ese trabajo extra no hay salario ni días de descanso, es invisible, pocos lo valoran y mucho nos agota, ¿o no?

Esta ocasión hablaré sobre un tema que sí o sí nos identifica. Quédate al término de la nota y descubramos juntas por qué hay tareas en las que parece que sólo se responsabilizan a las madres.

Ayer reflexionaba sobre este tema. Tengo la fortuna de tener a mi abuela en mi vida y cada que voy a visitarla no falta la queja y sugerencia que hace de su día a día. Quizá te preguntes: ¿Cómo es que su abuela se sigue preocupando por las labores domésticas? Bueno, es muy sencillo de responder, a ella le gusta tener esa responsabilidad, es parte de su vida, de su rutina diaria, es casi casi un ritual para ella hacer la comida y “lavar bien la ropa”, porque aunque cuenta con la ayuda de personal, ella no le permite que “meta mano”.

Llegué a la conclusión de que hay cierta responsabilidad que como mujer adoptamos de manera inconsciente y nos vamos haciendo conscientes de eso, hasta sentir que nadie reconoce nuestra labor del día.

Y bueno, antes que nada debemos aclarar que el valor de una persona no reside en la carga laboral o en el número de actividades que haga durante el día. Sin embargo, hay que reconocer que sí tienen más valor las madres porque aunque trabajan en otras actividades, llegan con la suficiente carga para lavar los trastes o buscar la camisa que no encuentra el hijo.

Y por otro, porque lo hacen sin recibir nada a cambio. Las madres procuran, cuidan y protegen a sus hijos. Siempre van a ver la forma de facilitarles todo y sin esperar siquiera un: “gracias, mamá, por el desayuno”, “gracias por no echarle pasas al arroz con leche”. Nunca entendí esa incondicionalidad, hasta hoy que soy madre y esposa.

Y con el paso del tiempo he ido entendiendo que si mi familia dice que no hago “nada” es porque en realidad, lo hago todo. Así que tampoco me preocupo ni me quejo, cuando hay que delegar actividades lo hago y hablo con todos para que el trabajo doméstico no sea tan pesado para mi. Al fin y al cabo, cada uno sabe su responsabilidad, ¿verdad? No obstante, hay momentos en los que asumo las tareas que no necesariamente me corresponden, es ahí cuando la carga de trabajo comienza a aparecer. Seguramente, eso también te ha pasado. 

Así que te recomiendo que primero comprendas que una madre agobiada y agotada no se encontrará en las condiciones óptimas para atender a sus hijos y disfrutar de ellos.

No rechaces la ayuda que se te ofrece, es bastante reconfortante. De esta manera, tendrás más control sobre tus subidas y bajadas de emociones. Ser madre no sólo es cuidar, proteger, criar, enseñar, etc. Ser madres es también darle paso al padre y a todos los integrantes de la familia.

@layolandayque

Fuentes:https://www.guiainfantil.com/blog/familia/el-sueldo-de-una-mama-que-trabaja-en-casa/

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s