5 cosas que tu bebé recién nacido no necesita

Desde el momento en que recibimos la noticia de que seremos mamás comenzamos a planear todo para recibir a nuestro bebé de la mejor manera. Muchas veces remodelamos nuestro hogar y buscamos comprar todo lo necesario para asegurar que el bebé esté bien, sin embargo, hay objetos que son más marketing que lo que realmente nos ayudarán en la crianza. Por eso, en la nota de hoy me gustaría hablarles sobre los 5 objetos que no necesitas para recibir a tu recién nacido en casa.

1. Un oxímetro o un aparato para vigilar la frecuencia cardiaca

Más que necesitar un aparato para monitorear los signos vitales de tu bebé, es necesario que tu pequeño duerma al menos los primeros días de vida contigo. De acuerdo con una recomendación de la Asociación Española de Pediatría, la cohabitación es ideal hasta que el pequeño tenga 1 año de vida. De esta forma, los padres podrán estar al pendiente de cualquier movimiento y necesidad de su bebé. 

2. Un cojín para evitar la plagiocefalia

Muchos padres se preocupan y tratan de evitar que sus bebés tengan la “cabeza plana”, es decir, que sufran de plagiocefalia, condición que es ocasionada cuando un recién nacido permanece por mucho tiempo en una misma posición (acostado). Sin embargo, la mejor manera de prevenir la plagiocefalia es dejando que se mueva libremente y alternando sus posiciones.

Es más, el uso excesivo de un cojín para evitar la plagiocefalia puede ser contraproducente, ya que limita los movimientos del pequeño y por consiguiente puede ocasionar una “cabeza plana”.

3. Cojines antivuelco

Al igual que el objeto anterior, los cojines antivuelco limitan los movimientos de los bebés. No obstante, lo peor de este objeto es que se utiliza para que los pequeños duerman de lado y así evitar que se atraganten en el caso de una regurgitación. Entonces, lo peligroso de este objeto es que, si colocamos a un pequeño de lado, éste estará a la mitad del camino para ponerse boca abajo, que es lo que se ha relacionado con la muerte súbita del lactante.

En este punto me gustaría detener un poco mis amores, ya que me gustaría recalcar que ¡no es recomendable dormir a un bebé rodeado de peluches o cojines!

4. Chupones

En exceso los chupones pueden provocar alteraciones en la mandíbula, dientes y en la cavidad oral de nuestro bebé. Y bueno, sé que al decir esto entraremos en conflicto, por eso es necesario mencionar que una retirada de chupón a tiempo no hace daño.

Por ello, este punto lo dejaré a consideración de cada mamita, ya que, si decides comprar chupones, existen algunos con formas anatómicas adecuadas para cada bebé. 

5. Esterilizador de biberones

Por último, yo les recomendaría que opten por esterilizar los biberones de una forma más económica, por ejemplo, colocándolos en una olla con agua caliente durante 10 minutos. También puedes optar por lavar muy bien los biberones y secarlos muy bien. Aunque, la mejor recomendación que les puedo dar es que prioricen a toda costa la lactancia materna y créanme, así ahorrarán demasiado dinero en leche de fórmula, biberones, chupones y demás.

Referencia: https://www.google.com/amp/s/blogs.20minutos.es/dos-pediatras-en-casa/2021/11/29/diez-objetos-que-los-pediatras-no-usamos-con-nuestros-hijos/amp/

@layolandayque

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s