¡Mis amores!
La educación que le damos a nuestros pequeños es algo clave en su desarrollo como personas, y todo lo que les dejemos ver y les enseñemos siempre será un rasgo más que se agregue a su personalidad.
Incluso nuestras propias actitudes como madres son algo que pueden absorber, como si eso de que «los niños parecen esponjas» fuera cierto. Desafortunadamente eso aplica tanto para lo bueno como para lo malo, si nuestros rasgos personales pueden ser adoptados por ellos, los de su entorno también.
Si están leyendo esto es porque han descubierto en sus hijos algunas señales que les han llevado a pensar que son pequeños materialistas.
¿Mi hijo es materialista?

Una persona materialista suele pensar que el consumo y las posesiones son el objetivo primordial de la vida, nos brindan la felicidad y otorgan un estatus social bastante favorecedor. Pero, ¿por qué ocurre esto, mis amores?
Nuestros niños se comparan con otros: Una razón podría ser debido a que nuestros hijos empiezan a socializar y a reunirse con otros niños, esto hace que facilmente comiencen a compararse entre ellos
Por la publicidad. Existen estudios que llegan a la conclusión de que la publicidad parece enseñar a los niños que las posesiones son una forma de aumentar la felicidad y el éxito, donde los niños más insatisfechos o menos felices son más vulnerables a sus efectos.
Estas son 6 formas de evitar que nuestros hijos sean materialistas

Debemos tener en cuenta que el ambiente en el que vive el niño influye y determina su comportamiento, mis amores, esto se los comentaba al inicio.
Por eso, podemos afirmar que como madres, somos materialistas, se criarán niños materialistas. No olvidemos que nosotras actuamos como modelo y ejemplo. Pero, los niños pueden llegar a ser materialistas aunque nosotras no lo seamos, esto es debido a los valores sociales predominantes que influyen sobre ellos y ejercen una gran presión social desde temprana edad.
Es por esto que acá les comparto algunos consejos para evitar que nuestros hijos sean materialistas:
1. Limitemos el uso de la TV, antes que prohibirla. Seleccionen contenidos que aporten conocimiento o sean entretenidos, pero evitando que estén ‘pegados’ a ella a todas horas.
2. Siéntense en familia a ver la TV. Platiquen sobre lo que se ve. Enséñenles a sus pequeños a ser más críticos con lo que ven. Que sean consumidores inteligentes
3. La práctica de deporte. Asegurémonos de que nuestros niños socialicen en entornos de cooperación y competición sana
4. Verifiquen que exista tiempo de calidad en familia. Planifiquen diferentes actividades para participar junto a ellos en sus aficiones preferidas, evitando la situación de estar juntos sin más.
5. Explíquenles la diferencia entre querer y necesitar.
6. No los sobornen para que se porten bien. Si les dicen ‘si te portas bien te compro un helado’ sólo conseguiremos que se habitúen a los regalos y se vuelvan materialistas.
Espero que todo lo que les he comentado en esta entrada les ayude a que sus hijos no se conviertan en personas materialistas desde temprana edad, y que si han detectado alguna actitud de este tipo, sepan primero que todo puede corregirse con amor y perseverancia.
@EsElMundoDeYola