¡Mis amores!
Sé perfecto que ser mamá no es algo fácil, por eso mismo últimamente he querido hablarles de temas complejos, de los que realmente no estamos exentas.
La identidad sexual de nuestros pequeños es algo bastante personal para ellos y sobre lo que nosotras como mamás no podemos decidir, pues se va forjando conforme ellos van creciendo, explorando y conociendo.
La identificación de su propia persona llega a ser un viaje bastante interesante, a través de éste se llega a lo que comúnmente llamamos “autoconocernos”.
Hay una diversidad sexual tremenda, mis amores, lo que me recuerda justo a la bandera arcoíris que representa a la comunidad. Antes solíamos creer que las cosas eran de un sólo color o de otro, sin embargo, actualmente la sociedad ha sido capaz de identificar y respetar a otras preferencias más allá de lo “heterosexual” y “homosexual”.

Mi hijo decidió ser transexual, ¿qué es lo que tengo que entender?
Primero que nada debemos comprender que es una decisión de nuestros hijos, no nuestra, mis amores.
Seguido a esto, quiero decirles que la transexualidad es un término que se asigna a las personas que buscan adquirir características físicas del sexo contrario al que una persona posee desde su nacimiento.
¿Por qué sucede esto? El trasfondo psicológico de una persona transexual es que aunque nacieron bajo un género, ellos no se sienten identificados con ese, lo que en muchas ocasiones les obliga a actuar apegados a lo que la sociedad les obliga mediante el juego de roles, por lo que viven reprimidos y sin sentirse plenos.

¿Qué pasa si nuestros pequeños un día deciden que quieren ser una persona completamente diferente por fuera? Nada, mis amores.
Si ellos deciden someterse a este cambio, debemos comprender que es para que alcancen su propia felicidad, se acepten y puedan vivir su vida al máximo. Bajo sus reglas, en su propio cuerpo.
Si ustedes tienen hijos transexuales quiero decirles que ellos son tremendamente valientes, pues aunque estamos en pleno 2020 la sociedad sigue luchando contra tabúes y prejuicios que pueden dañar su amor propio y su confianza.
Nuestro papel como madres es mostrarles que no están solos y que pase lo que pase, siempre pueden contar con nuestro amor incondicional.

Afrontar una situación así no es nada sencillo, pues en ocasiones uno o ambos padres rechazan a su hijo después de tomar esta decisión, cuando no debemos hacer esto.
Debemos ser capaces de crear una relación sólida y de confianza con nuestros pequeños, mis amores. De esta manera para ellos será más llevadero todo este proceso.
@EsElMundoDeYola