Actualmente la pornografía es considerada como parte de la educación sexual en las nuevas generaciones. Ahora existe la oportunidad de escuchar hablar a los padres libremente sobre sexo.

Sin embargo, día con día las instituciones educativas, las campañas publicitarias, los movimientos sociales y principalmente la tecnología han hecho todo para que se propague una correcta educación sexual, pero ¿ha dado resultados positivos?
Bueno, parece que no. Y esto se debe a que el sexo sigue siendo un tabú en México. Los padres mexicanos evitan hablar con sus hijos sobre sexo debido a los tabúes religiosos y al mal enfoque que le dan al diálogo, si es que lo llevan acabo.
Por otro lado, también creen que es un tema que debe ser abordado dentro del salón de clases. Y lamentablemente son perspectivas que obstaculizan el enfoque de este tema. Muchas veces olvidamos que la sexualidad no sólo es para la procreación, sino también para el placer.
Por ello es que el consumo de pornografía suele ser común en la adolescencia. Hasta cierto punto normal, porque la sexualidad forma parte del desarrollo normal del niño y el adolescente.
En estas etapas experimenta sensaciones placenteras al tocarse, al ser acariciado y besado, y observa las expresiones de afecto y las actitudes sexuales de los adultos que le rodean, que en ocasiones trata de imitar viendo pornografía.
El problema es que últimamente este tipo de contenido llega más temprano a la vida de niños y jóvenes, cuando aún no tienen edad para procesarlo. Por esta razón y para prevenir estas conductas en nuestro hijo lo más recomendable es que limitemos el acceso a ciertas páginas virtuales o al menos, revisarles lo que googlean, hacerles hincapié en la educación sexual, ofrecerles actividades recreativas en las que puedan invertir su tiempo libre y sobre todo, darles la confianza que ellos necesitan.
Fuentes:https://saposyprincesas.elmundo.es/consejos/psicologia-infantil/hijo-pornografia-internet/