¿Qué puedo hacer si mi hijo es bully?

el

Cuántas veces le hemos dicho a nuestros hijos frases como: “Si te dan un golpe, regresalo”, “no te dejes”, “es mejor que tú hagas a que te hagan”, “defiéndete” ¿o no? Seguramente, con más de una te sentiste identificada. Son tan comunes que ni siquiera vemos lo negativo que aporta a la educación de nuestros hijos.

Lo único que queremos es darle uno que otro consejito para que no caiga en la red del bullying, pero ¿realmente estamos haciendo lo correcto? Acompáñanos a descubrir, a través de esta nota, lo mal que le hace escuchar ciertas frases que lo convierten en un auténtico bully.

Todos los padres queremos darle la mejor educación a nuestros pequeños, pero nadie tiene la receta mágica y en algunas ocasiones, más de las que nos gustaría, caemos en el error de decir cosas que pueden desmotivarles, bajarles su autoestima o fracturar nuestra relación con ellos. Y mucho de ello es causado por ciertas expresiones que los padres usamos de forma habitual y sin darnos cuenta, les estamos causando una herida muy profunda que repercute en su forma de ser.

Prueba de ello es la agresión y violencia que manifiestan nuestros hijos hacia otros. Quizá tú no los veas, pero en la escuela, durante el recreo, en la fila para entrar a clase, en los baños, los pasillos, los cambios de clase, al entrar y salir del centro, en el transporte escolar o en el comedor, pueden tener conductas negativas. En otras palabras, hacen bullying y deben ser atendidos a la brevedad, en especial porque ejercer violencia sobre los demás suele ser signo de que las cosas no andan bien de manera personal o familiar y se necesita ayuda profesional.

¡Tranquila, no te preocupes! ¿Ya notaste o te dijeron que tu hijo es el acosador? Bueno, quizá tu hijo puede que necesite tener el control. Es posible que tenga problemas para manejar sus emociones y hacer amistades. También puede que sienta frustración e impotencia debido a sus dificultades de aprendizaje y de atención.

Lo más recomendable es que uno como madre deje bien claro que no tolera el acoso, hable tranquilamente de los incidentes, implemente la amabilidad y cortesía en sus conductas diarias y principalmente, que haya consecuencias consistentes que conduzcan al mejoramiento de conducta de su hijo.

De este modo, podrás supervisar de manera cercana el comportamiento en otras áreas de su vida. En este sentido, es necesario que exista una relación de comunicación fluida entre familia para que le señales las conductas de acoso tan pronto las observes. 

Fuentes:https://www.understood.org/es-mx/articles/what-to-do-when-your-child-is-the-bully  

@layolandayque

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s