Al igual que los adultos, lo más pequeños pueden llegar a experimentar algún malestar psicológico, ya sea por alguna experiencia dentro o fuera de casa. Si notas que el comportamiento de tu hijo ha cambiado, se vuelve más retraído o parece perturbado por algo, es momento de llevarlo con el psiquiatra infantil. Y no te preocupes por el qué dirán, la salud mental en los hijos es igual de importante que su salud física.

¿Cuándo debo llevar a mi hijo al psiquiatra?
Estos son algunos puntos importantes para que puedas vigilar bien a tu pequeño y tener en cuenta para ver si es necesario llevarlo con el psiquiatra infantil.
- El niño puede experimentar una amplia gama de emociones y sentimientos. Dentro de ellos existen algunos que son más difíciles de vivir para un pequeño, especialmente, el estrés repetido, cualquier tensión en la familia o incluso en la ansiedad.
- Cuando el niño es demasiado pequeño para expresar su sentir en palabras, mostrará su malestar psicológico de una manera completamente diferente. La mayoría de las veces adopta un comportamiento que no es muy común en él, para ello los padres deben estar muy atento a su hijo.
- Hay que tener presentes las siguientes señales: el niño evita la mirada y parece estar cerrado a sí mismo; ya no busca tanto como antes de su contacto físico; ya no sonríe; llora más de lo habitual; está anormalmente tranquilo o, por el contrario, particularmente molesto; ya no encuentra sueño o reanuda sistemáticamente todas las comidas. Si lo nota, no dude en ir con el especialista.
- No dude en buscar el consejo de un psiquiatra infantil cuando la situación lo requiera. Que la incomodidad del pequeño se escuche y se tenga en cuenta. Si siente que entienden su sufrimiento, inmediatamente se sentirá tranquilo y aliviado.
Recuerden papás, la salud mental es muy importarte para el bienestar de su pequeño.

Referencias: