
¡Mis amores!
Hoy platicaremos sobre un tema que se ha hecho más latente con el confinamiento y es que nuestros peques podrán sentirse raros al estar tanto tiempo encerrados, lo cual les puede ocasionar ansiedad.
¿Qué es la ansiedad? Se define como la liberación de la adrenalina (hormona) que provoca una reacción de respuesta de “lucha” o “fuga”, para responder a la situación que genera estrés. Y aunque no lo creas es muy común que se presente en pequeños.

Los niños a medida que crecen comenzarán a experimentar miedo o peligro, no siempre, pero sí hay actividades o momentos que ocasionarán la reacción, por ejemplo: cuando apagan la luz puede surgir el miedo a los monstruos o simplemente a la obscuridad. Con ello, desarrollarán una parte de supervivencia que les beneficiará cuando crezcan.
La ansiedad en chiquitines se puede presentar de diferentes formar, como:
- Trastorno de ansiedad por separación (TAS): Cuando los niños tienen miedo a que los padres no vuelvan a casa o a la separación de alguno, es decir, dejar de ver a papá o mamá en ocasiones no resulta fácil para ellos.
- Fobia específica: Cuando en concreto detectamos que le tiene pánico a las inyecciones, payasos, gente, etc. Algo en particular que perturba su tranquilidad.
- Trastorno de pánico: La prevalencia es del 2.3%. Es la aparición repentina e imprevista de ataques de pánico.
- Ansiedad por la salud: Preocupación excesiva por la salud. Genera conductas obsesivas y compulsivas. En su mayoría surge a raíz de alguna enfermedad que ha presentado o al ver que alguien se ha puesto mal.
- Fobia social: Al no relacionarse con los niños o adultos, es el temor a la proximidad con alguien más.
- Trastorno de estrés post traumático: La sintomatología aparece después de haber vivido una situación traumática. La prevalencia es del 5%.
Afortunadamente la ansiedad tiene tratamiento. Más del 90% de las personas que se tratan por trastornos de ansiedad se recupera del todo. No te alarmes, es normal que los peques se preocupen de vez en cuando, pero debemos estar consientes cuando se intensifique y acudir con un profesional. Los ejercicios en casa, como pláticas sobre el tema, respiraciones profundas o llegar a escribir lo que sienten, puede ayudar a canalizar la ansiedad.