¿Cómo un niño puede sobrellevar el suicidio del padre/madre?

el

¡Mis amores!

Sabemos que hay momentos cruciales en la vida del ser humano y hemos escuchado que la infancia es un parteaguas para el desarrollo de una persona, por ello aquí platicaremos sobre el duelo que enfrentan los chiquitines que pierden a su mamá o papá por suicidio.

Cabe destacar que, en cualquier proceso de duelo, es importante hablar con la verdad. Claro, no por ello se especificarán detalles, pero si deben estar informados de que la ausencia de la persona no es temporal, incluso que ellos no son los culpables de la muerte.

¿Por qué se sentirán culpables? Cuando llega la perdida de alguien inmediatamente nuestra cabeza comienza a trabajar en miles y miles de cosas, recuerdos, sentimientos, hasta llegar a las preguntas. ¿Por qué? ¿Yo pude impedirlo? Y justo ahí es donde el adulto a cargo del pequeño deberá acogerlo.

Los investigadores del Johns Hopkins Children’s Center descubrieron que los niños que eran menores de 18 años cuando sus padres se suicidaron tienen tres veces más probabilidades de cometer suicidio que los niños con padres vivos. Por ello, es importante mostrar apoyo para que el menor pueda mostrar sus emociones.

En ocasiones los niños temen mostrar sus sentimientos y los retraen, lo cual no beneficia a su proceso, deberán hacerlo sentir seguro y amado, que el pequeño entienda que no es malo mostrar sus emociones, sino al contrario, pero no se debe forzar a que lo haga, se dará a su tiempo.

Por otra parte, otro de los factores que influyen en el duelo son los lugares, ya que pueden estar hilados con recuerdos, sin embargo, se deberá prestar atención en el comportamiento del chiquitín, puesto que, si el asistir lo toma con normalidad, estará llevando un proceso saludable, pero si evade estar en lugares que le recuerden a la persona, podrá pasar por un duelo traumático.

El Child Mind Institute da un ejemplo del proceso. Cuando una madre que ha estado deprimida durante un tiempo se suicida, queremos que se comprenda que ella tenía una enfermedad mental y que fue un trastorno en su cerebro lo que provocó su muerte, a pesar de los esfuerzos por salvarla de quienes la amaban.

Por ello, es importante ser sinceros con los pequeños y mostrar cariño, para que se sientan acompañados, como una perdida, dolerá y quizá en un principio no sepan cómo llevar el proceso de duelo, pero recuerden que ellos notan todo, así que la comprensión ayudará. 

@ElmundodeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s