
¡Mis amores!
Vamos a partir de dos realidades, la primera donde los padres salen a trabajar y quizá tienen más contacto con los medios electrónicos, algunas apps o redes sociales, sin embargo, por el tiempo fuera de casa les permiten a sus chiquitines pasar más tiempo en internet. La segunda realidad, uno o los dos padres se encuentran trabajando desde casa o con labores domésticas, conocen los tiempos que sus hijos están en redes, pero no saben cómo orientarlos.
¡No se preocupen! Aquí platicaremos del balance que debe haber en el internet para que ustedes como mamis puedan aportar algo al conocimiento de sus peques sin importar que las clases sean en línea.
Cabe destacar que los niños no sólo están en aparatos electrónicos por aprendizaje, si no por ocio, donde puede llegar a surgir la infoxicación (exceso de información), justo es a lo que se enfrentas cientos de adolescentes que tienen contante contacto con tendencias, modas, ideologías que van creando una personalidad no sólo social si no digital. Al hacer un usuario en redes sociales lo puedes moldear de acuerdo a tus necesidades.

Para ello existen talleres para padres donde se abordan estas temáticas y en conjunto van trabajando para aclarar dudas que eventualmente surgen.

El mundo del internet no es malo, sólo hay que saber guiarlo, como padres tenemos el deber de tener respuestas, claro, no somos robots y algunas cosas no las sabremos, pero justo de esto se trata, de investigar y crecer en conocimiento con nuestros hijos, sin olvidar que la tecnología avanza a pasos agigantados.
Finalmente, es algo que existe y ha contribuido beneficios, eventualmente no desaparecerá, al contrarío podrá incrementar y para ello se debe conocer el manejo con los chiquitines.