¡Mis amores!
Hace días se vivió quizás uno de los sucesos más impactantes de los últimos años, el paro del 9 de marzo del 2020, un Día Sin Mujeres.
Puede que nosotras como personas adultas entendamos la magnitud de la situación actual en cuanto a violencia de género nos referimos, y por ende entendamos a la perfección que nuestras compañeras tomaran la decisión de no salir a las calles por un día, pero ¿y nuestros hijos?
¿Mis hijos realmente tienen que saber sobre los feminicidios?
La situación es crítica, mis amores. La violencia no sólo nos está cazando a las mujeres adultas, en las calles también hay niñas siendo víctimas de abusos, por lo que es importante cuidar a nuestras pequeñas al máximo.
Sé muy bien que no es un tema fácil de tratar y que se debe tener la mayor sensibilidad al hablar con niños pequeños, por lo que lo más prudente es que partamos desde la definición de “violencia” y “violencia de género”.
De ahí es más sencillo explicar el motivo de la conmemoración del 8 de marzo como el Día Internacional de la Mujer, las razones por las que no se debe felicitar al género femenino, pues en realidad se está buscando equidad y el reconocimiento de nuestro valor en la sociedad.
Los pequeños son parte de este problema, desde cualquier contexto de violencia que exista. Si a esto le sumamos que a su edad es más fácil definir su personalidad y absorber o rechazar actitudes machistas, además de que su capacidad para identificar situaciones de violencia es más neutral.
Hermosas, juntos niños y niñas pueden entender las manifestaciones. También podemos apoyarnos en materiales didácticos para que su comprensión sea mayor y por lo mismo, su empatía.
Recuerden que la formación de esos pequeñitos recae en nosotras y que los valores que tengan también son nuestra responsabilidad.
@EsElMundoDeYola
Tags: