Bien dicen que sólo hasta que te pasa es cuando puedes opinar. Y no es que esta ocasión no pueda ayudarte con uno que otro consejito, pero la verdad es que no sé cómo comenzar a abordar este tema. Pues, aunque muchas mamitas me lo habían pedido, creo que muy en el fondo de mi corazón lo había evadido y la única razón es que no me siento identificada. Sin embargo, recordé la misión de este blog: ayudarnos entre mujeres. Así que no te preocupes.
Quédate al término de esta nota y descubramos juntas una forma positiva de criar a un niño adoptado.

Y bueno, como decía: “no me siento identificada”. Pero, sí tengo amigos que fueron adoptados y también conozco a personas que han adoptado a más de un pequeñín. Así que a partir de cómo ha evolucionado su situación, podré darte consejos que favorezcan la relación con tu hijo.
Primeramente, hay que aclarar que los sentimientos de los niños adoptados pueden ser todo un misterio para los adultos. No es nada extraño. ¿Por qué lo digo? ¡Sencillo! Por ejemplo, cuando vas a una fiesta y sólo conoces a la festejada, acaso ¿no te sientes raro, como que no embonas? ¡Exacto! Es un instinto natural dentro de la supervivencia. Aunque no todos los niños lo manifiestan, hay quienes sí. Por ello, es que el niño puede ser un total misterio con sus sentimientos y seguramente, ni él sabe por qué.

Por esta razón, es indispensable que nos acerquemos a la realidad de los niños, porque sólo así podemos encontrar las herramientas que nos ayudarán a entenderlos y formarlos con una personalidad positiva. Es decir, si nuestros hijos lloran, gritan, se enfadan o intentan agredirnos no debemos sentirnos sin recursos para poder hacer frente a esta reacción. Al contrario, desde la calma y la comprensión acercarnos a ellos y preguntarles por qué su reacción. De ese modo, crearemos un mundo de confianza y seguridad.
Y es que, lamentablemente, si adoptamos no tenemos conocimiento certero de cómo era su vida antes. Algunos vivieron maltrato, mientras que otros estuvieron expuestos a situaciones abusivas. Por eso, nos debemos mantener aun más cerca de ellos, hacerlos sentir protegidos y amados. Y claro, no todos experimentan situaciones negativas, dependerá de cada caso en particular, pero si hay un factor común en un niño adoptado es que necesita apoyo, afecto y reconocimiento de sus derechos.
Aunque no lo creas, los niños que fueron adoptados también pasan por momentos difíciles, suelen dudar, tienen miedos y se preguntan sobre sus orígenes.
Yo te aconsejaría no ocultarles su propia historia. Una vez que hayas creado un vínculo afectivo puedes hablarle de la diversidad de familias que existen, darle tiempo y mucha paciencia para contarle su origen.
Fuentes: https://eresmama.com/sindrome-ninos-adoptados/