El aprendizaje de tus hijos viene de las experiencias

Alguna vez se ha cruzado por tu mente: ¿mi hijo me obedece porque me teme o cuál es la verdadera razón por la cual hace las cosas que le pido? La educación de nuestros niños comienza en casa y somos el primer referente del mundo exterior, lo que nos permite brindarles las herramientas que creemos necesarias para su supervivencia.

Pero nadie nos enseña a ser padres o madres y vamos aprendiendo en el camino. Es normal a veces sentir que no estamos haciendo las cosas bien, pero lo importante es corregirlo. Queremos cuidar a nuestros pequeños y que nunca les pase nada, pero nos olvidamos de que ellos también deben aprender por su cuenta.

Ahí radica el tema de hoy, porque con el fin de que no se caigan o se lastimen, les prohibimos demasiadas cosas, pero ¿qué tanto están aprendiendo?, ¿entienden las razones por las cuales no deben hacer ciertas cosas?, ¿nos obedecen porque nos ven como su autoridad y sienten temor porque creen que vamos a regañarlos?

La realidad es que si ellos no aprenden con sus errores y experiencias, no entenderán las verdaderas razones por las que les pedimos que tengan cuidado. Explicarles las consecuencias de sus actos no es justificar el porque les llamamos la atención, sino es hacerles saber lo que ello conlleva.

Dejarlos explorar el mundo, sin irnos de su lado, permitirá que nuestros niños confíen en sí mismos y se vuelvan más responsables porque entenderán que sus acciones pesan.

El hecho de que obedezcan no quiere decir que entiendan. Sólo están acatando una orden y no están razonando. Si queremos que nuestros pequeños sigan su propio criterio, debemos intentar hacer que comprendan e interioricen un mandato porque entienden que es algo que les va a afectar, no que sólo hagan caso porque no les queda de otra o porque somos sus padres y nosotros “siempre tenemos la razón”.

Hace poco mi sobrino se cayó porque estaba corriendo y su papá, al llegar de trabajar, solo le gritó y le dijo: “Es que siempre estás de terco, te digo que no corras y lo haces. Ya quédate aquí, no vas a salir.”

Cabe mencionar que el niño tiene 4 años de edad y que es, por su naturaleza, normal que esté jugando y sufra accidentes. Nos corresponde advertirle sobre lo que podría pasar, pero no debemos prohibir que el niño experimente y entienda, por cuenta propia, que si corre y no mira hacia el frente, claramente va a sufrir un accidente.

Lo anterior no implica que dejaremos que se caigan o se fracturen la mano. Son pequeños y aún no tienen tanta experiencia, pero nuestra labor es guiarlos y estar para ellos en este camino llamado vida, sin querer vivir por ellos.

No podemos seguir creyendo que, por su edad, no entienden. A mi parecer son más inteligentes que muchos adultos y si fomentamos desde nuestro hogar la responsabilidad, llegarán a ser hombre y mujeres de bien.

Fuentes:

https://www.elpais.com.uy/eme/con-los-hijos/mama-estimula-ninos-responsables-ninos-felices.html  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s