¿Por qué están escalando los precios a la canasta básica en Perú?

Los primeros meses de 2021 han sido difíciles para la clase media peruana, sobre todo para aquellos que contamos el dinero a cuentagotas para llevar la comida a casa porque hemos visto un aumento desproporcionado en los precios a los productos básicos.
Y es que estamos en año electoral, esperando a las elecciones presidenciales, sin saber qué es lo que vendrá para nosotros y con una pandemia que no termina.
Todo esto está afectando mucho a la economía. Por un lado, tenemos la subida del dólar que pega directo en los precios de los productos, en especial de aquellos que importamos.
No sé si lo saben, pero uno de los elementos básicos para la alimentación en el Perú es el maíz y en su gran mayoría lo importamos de otros países. Por lo tanto, si sube el dólar, sube el precio de este grano y al mismo tiempo se eleva el precio de todo aquello que tiene relación con este producto, como el pollo.
En un año el precio del pollo en Perú subió más de 50%, lo que es algo grave porque en es un alimento clave y mucho más barato que la carne de res o de cerdo, sobre todo para las personas de menos ingresos.


Todo esto se los vengo a contar porque recientemente Pedro Castillo, de Perú Libre y candidato de inspiración comunista, aseguró que va a prohibir las importaciones de llegar a la presidencia.
El comunismo lo traigo a colación justamente porque estamos viendo, antes de que llegue la elección final, cómo sería un país dirigido por el comunismo. Y tal como está sucediendo en Venezuela, lo único que podríamos esperar es una subida de los precios tan alta que vendrá una crisis enorme de pobreza, hiperinflación y hambre.
Si hoy día, como madres, nos preocupa ver tantas dificultades para llevar los alimentos a casa, me da terror lo que pasaremos si llega un régimen comunista al país, que destruya a la iniciativa privada, la inversión y el desarrollo, y tome por completo el control de la producción en un estado económico que además destruya las relaciones comerciales con el exterior.
Hagamos una comparación simple. Actualmente en Perú la canasta básica cuesta 286 soles, es decir, poco más de 76 dólares; en Venezuela cuesta 110 dólares, pero además aunque haya quien tenga el dinero, los alimentos son limitados y no se consiguen fácilmente porque acabaron con la producción local.
Y lo mismo sucede en otras economías comunistas como es el caso de Cuba, donde el gobierno raciona los alimentos y aunque se tenga el dinero, simplemente no hay manera de conseguirlos.
La verdad es que la economía que tenemos en Perú no van tan mal como para echarla a perder con un presidente comunista y de ideas tan arcaicas, pero al menos ya tuvimos una prueba de lo que puede suceder si dejamos que llegue demasiado lejos.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s