¿Cómo tener hijos felices?

¡Mis amores!

No existe nada más importante para una madre que sus hijos y el bienestar de los mismos, y en ese aspecto tan general entra la felicidad. Los puntos fuertes de la identidad de nuestros pequeños siempre viene de casa, y eso incluye también a su salud emocional. Pero para adentrarnos en este tema, quiero que primero piensen si ustedes son unas mujeres y mamás felices.

¿Qué debo hacer para que mis hijos sean felices?

¿Ya reflexionaron sobre su propia felicidad, mis amores? Les pregunto esto debido a que esto funciona como una cadenita. Las personas felices pueden tener un hogar feliz, y con esto niños con la misma plenitud emocional. Si nosotras estamos encerradas en una constante tristeza, es probable que contagiemos esa actitud negativa a las personitas que nos rodean.

También es importante que entendamos que la felicidad no es un estado permanente de ánimo, y que tampoco lo es la tristeza. Podemos ser personas plenas con instantes de tristeza o molestia, y también en el caso contrario, podemos ser personas deprimidas con breves instantes de felicidad. Lo importante aquí es que seamos capaces de identificar nuestro estado de ánimo y si sentimos que somos personitas con depresión, acudamos con un profesional.

Por supuesto que existen acciones que podemos realizar para potencializar la felicidad o plenitud tanto en nuestra persona, como en nuestros hijos, mis amores. Por eso, a continuación les comparto algunas pequeñas actitudes que les pueden ser útiles en esta etapa del descubrimiento y formación de las emociones de nuestros niños.

Cosas que puedo hacer para que mi hijo sea una personita más feliz:

Fomenten la amabilidad. Los niños que son amables experimentan una mayor satisfacción y energía, son más cariñosos y agradables y gozan de aceptación social.

Enseñenles a dar las gracias. La gratitud favorece la estabilidad mental y enriquece el crecimiento de los niños. Los niños valoran más lo que tienen y a su entorno.

Expresen la importancia de ser positivos. Los niños educados en un entorno positivo son más seguros y creen más en sí mismos. Tienen mayor control de su mente.

No los etiqueten. Deben evitar rotular a los niños. Decirles ‘eres malo’, ‘eres llorón’, etc. ya que estas etiquetas los predisponen a moldear su actitud para encajar en este perfil, mis amores.

No dramaticen. Debemos dar su justo valor a las cosas y a las situaciones. Esto nos ayudará a extinguir conductas como pegar, insultar o faltar al respeto. 

Aplaudan sus logros personales. Los niños son más felices si consiguen sus objetivos por sus propios méritos. Debemos animar a nuestros pequeños en este sentido.

Dejenles formar su autonomía. Estimulen la independencia de sus niños, potenciará su autoestima, su seguridad y la confianza en sí mismos.

Promuevan la inteligencia emocional. Nuestros pequeños deben aprender a controlar y regular sus emociones para resolver los problemas de manera pacífica. Eso genera tranquilidad y armonía en su carácter.

Sé que no es fácil ser una persona feliz y menos velar por la salud emocional de otra personita que depende de nosotras, mis amores. Pero recuerden que no tienen que hacerlo solas, siempre pueden apoyarse en un especialista y, sobre todo, recuerden que están haciendo un gran trabajo como mamás.

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s