¿El egoísmo de mi niño es normal?

el

¿A quién no le gusta la atención? Aunque a veces sea catalogado como algo negativo, en la infancia ocurre lo contrario. Es normal que nuestros peques quieran ser el centro de todo y sería raro que no lo hicieran, pero no tengan miedo, es solo una etapa que, si se maneja de la mejor manera, no pasará a mayores.

La principal razón por la cual nuestros niños se vuelven un poco egocéntricos, es porque no han desarrollado la empatía y es nuestro deber como padres y madres ayudarles a hacerlo, para que el día de mañana puedan desenvolverse en el ámbito social. 

Cuando van creciendo, nuestros hijos solo conoce una perspectiva, la de ellos mismos y no les es normal imaginarse cómo entiende cada situación la otra persona. Los juguetes solo son suyos y quieren todos los dulces para sí mismos, no hay nadie más porque aún no conocen las limitantes del mundo.

Entender su realidad supone estar en ella y ser consciente de todo a su alrededor.

Esta etapa ocurre a partir de los 2 o 3 años de edad y es muy común que existan berrinches, gritos y pataleos, pues es la forma que tiene para obtener algo. Pero, ¿cómo actuar ante esta situación? Lo primero es estar lo más tranquilos posible. Sé que es complicado, pero si ambos gritan no se llegará a ningún lado. 

También es conveniente darles aquello que nuestros pequeños están solicitando,siempre y cuando se pueda, para que, una vez calmados, podamos explicarles que las cosas no se piden de esa forma y lo que ocurrirá si vuelven a hacerlo. Nuestros niños son inteligentes y entenderán.

Conforme van creciendo y van conviviendo con más niños, aunado a nuestra educación, entenderán que existen más puntos de vista y que debe compartir, pues entablar relaciones es un poco de tirar y aflojar, lo cual harán el resto de su vida. Claramente, no podemos forzarlos a hacerlo, pero si animarlos y enseñarles cómo se deben hacer las cosas. 

Hay que entender que el egocentrismo forma parte de todos los seres humanos, aunque algunos lo gestionan de mejor manera. Es una condición humana que se puede moldear y es lo que debemos hacer con nuestros pequeños. Lo principal es tener paciencia, porque ser padres es una experiencia hermosa, pero tiene muchos retos.

@layolandayque

 

Fuentes:

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s