¿Tus hijos pertenecen a la Generación Like?

photo_2019-10-21_18-18-07.jpg

 ¡Mis amores!

Estamos viviendo en una época en la que pareciera que no importa absolutamente nada más que el número de seguidores o likes en una red social. Esto sucede casi para todo tipo de marcas y productos, pero ¿qué pasa cuando también ocurre con nuestros hijos?

En la actualidad, pareciera que la popularidad y hasta el valor de las personas se miden con esos aspectos, cosa que en nuestros tiempos no sucedía.

Ya no importa que los adolescentes (y hasta los más pequeños) sean influencers o no. Es un hecho que a los usuarios de redes sociales más jóvenes les importan los likes y es por esto que son llamados «Generación Like».

Esta generación se conforma por los nacidos a partir de 1994, que han tomado como referencia a los likes y retweets como medida de valor, reconocimiento y hasta autoestima. Estos chicos piensan mucho en los resultados de lo que postean y si estos no superan sus expectativas, lo consideran un fracaso rotundo.

Los avances tecnológicos han permitido que la Generación Like opere de manera deliberada y realmente las herramientas que emplean (teléfono móvil, computadora, tablet) están al alcance de sus manos.

¿Sus hijos se la viven en Internet y sienten que no les prestan atención, mis amores? Seguro es por que pertenecen a este segmento de personitas. Por si aún les queda la duda, les diré acá abajo como identificarlo.

Estas son algunas señales de que sus hijos pertenecen a la Generación Like

Inmediatez

Internet es rápido, por eso mismo si no reciben cierta cantidad de likes en un lapso de tiempo, seguro que no lo harán después y eso les causa frustración, mis amores. Lo mismo sucede con sus Stories, al sentirse ignorados pueden tener un pésimo humor.

Instagram, coronada como su red social favorita

¿Sus hijos se la pasan en Instagram y es su red favorita? Están ante miembros de la Generación Like. Los jóvenes de entre 12 a 17 años prefieren usar esta red en lugar de realizar otras actividades.

Perfil hiperconectado

Esta generación destaca por aprender rápido de la tecnología y sus herramientas, pero quienes pertenecen a este grupo son expertos casi de nacimiento, mis amores.  Esto sucede porque han crecido en un entorno en el que las redes sociales reinan y pasan en promedio 2 horas.

¿Qué ocurre con los likes en el cerebro?

Según un estudio realizado por la Universidad de California, el cerebro de un adolescente siente el mismo placer al recibir un like que al recibir dinero.

Salud

Mis amores, 1 de cada 5 jóvenes se despierta en la madrugada para checar sus redes sociales, según la Royal Society for Public Health de Reino Unido.

Esto genera trastorno de sueño y también puede desencadenar falta de autoestima, ansiedad e incluso depresión.

¿Sus hijos encajan en las señales, mis amores?

@EsElMundoDeYola

  

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s