¿Sufres discriminación laboral por ser mamá?

¡Mis amores!

Quisiera decirles que la tasa de abusos y discriminación hacia las mujeres en México ha disminuído, pero la triste realidad es otra. Existen diversos ámbitos en los que una mujer puede ser víctima de estas circunstancias, uno de ellos es el ambiente laboral.

De por sí, ya es bastante duro desempeñarnos en el campo profesional siendo mujeres, la cosa se vuelve aún más complicada si somos madres.

Hablemos de discriminación laboral, mis amores

En nuestro país, la Conapred ha recibido 723 quejas en casi 10 años de mujeres despedidas de sus trabajos por haberse embarazado, por lo que se comenzó una iniciativa para que las empresas a festejar el 10 de mayo también respetando los derechos de sus empleadas.

De todas las quejas presentadas en este periodo de tiempo, mis amores, el 90% de las quejas han sido contra empleadores particulares, no de gobierno. Además de que las entidades más mencionadas han sido la Ciudad de México, el Estado de México, Jalisco, Nuevo León y Guanajuato.

Creo que las cifras son alarmantes, si tenemos en cuenta que en muchos lugares de trabajo, una de las preguntas más frecuentes a mujeres durante entrevistas para un puesto es si tienen hijos o planes de ser madres, cuando esto debería ser considerado de carácter privado, hermosas. La decisión de ejercer este papel en la vida, es solo nuestra.

Afortunadamente, el trabajo para combatir este tipo de discriminación también ha aumentado, pues ha sido una lucha constante, mis amores. Así como se les ha solicitado a las empresas que festejen el Día de las Madres, también se ha buscado por medio de legislaciones que las mujeres cuenten con periodo de incapacidad en caso de embarazo, y con permisos para reuniones escolares y emergencias con sus pequeños.

Si ustedes están sufriendo discriminación laboral siempre pueden acercarse a las dependencias correspondientes para denunciar estas situaciones, mis amores. ¡La ley las protege!

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s