¿Cómo le explico a mis hijos que el bullying existe?

¡Mis amores!

Sé que como madres siempre queremos proteger a nuestros pequeños, e impedir que cualquier cosa o persona los lastime física o mentalmente pero no siempre tendremos éxito. Esa es la dura realidad que debemos afrontar.

A menos que encerremos a nuestros pequeños en alguna especie de burbuja protectora (algo que es imposible), ellos pueden verse expuestos a ser víctimas de bullying en algún punto de sus vidas.

¿Qué es el bullying y cómo se los explico a mis hijos?

Cuando hablo de bullying, me refiero a los daños físicos y psicológicos de manera intencionada y frecuente por parte de otro niño o un grupo de ellos hacia nuestros hijos cuando acuden a la escuela, mis amores.

Muchas veces, el abusador busca desequilibrar a la víctima par obtener un beneficio, pero también suele darse el caso de que violenten a otros niños casi hasta como hobbie.

Este tipo de acoso escolar suele tener lugar durante el recreo, en el cambio de clases, los sanitarios, pasillos, cafetería, transporte, en cualquier momento y rincón en el que nuestros hijos se topen con su verdugo frente a frente.

Es importante poner mucha atención en el carácter y estado de ánimo de nuestros niños para identificar si son víctimas de bullying, hermosas.

¿Cómo sé si mis hijos son víctimas de bullying?

Un niño que sufre jullying jamás lo va a decir abiertamente, mis amores. El abuso los ha ido atemorizando, debilitando su voluntad y a su vez, ha provocado que su confianza en ellos mismos y en otras personas desaparezca. Estos son algunas características que pueden encontrar en sus hijos si sufren bullying:

  • Problemas de memoria, dificultad en la concentración y atención y descenso del rendimiento escolar.
  • Depresión, ansiedad, irritabilidad, falta de apetito, dolor de cabeza, malestar generalizado, cansancio, sensación de ahogo, etc.
  • Dificultades para dormir, pesadillas o insomnio.
  • Aislamiento social, apatía e introversión.
  • Mantenerse en estado de alerta de manera constante.
  • No querer ir al colegio, ni juntarse con otros niños.
  • Faltar al colegio de forma recurrente.
  • Sentimientos de culpa y asunción de responsabilidad de los hechos.
  • Conductas de huida y evitación.
  • Negación de los hechos e incongruencias.
  • Llanto incontrolado, respuestas emocionales extremas.
  • Miedo a perder el control o a estar solo.
  • Síntomas como temblores, palpitaciones, inquietud, nerviosismo, pesimismo, etc.
  • Amenaza e intento de suicidio.

¿Cómo prevenimos el bullying?

Nosotras no podemos prevenir que un niño ajeno a nuestro núcleo haga bullying pero si podemos evitar que nuestros hijos sean verdugos de otros niños, o víctimas. La base de todo es la comunicación, mis amores. Dejarle claro a nuestros pequeños que si se sienten violentados, nosotras somos su refugio, su lugar seguro, es primordial.

De igual manera debemos expresarle que si alguien le hace daño, siempre puede recurrir a las autoridades de su escuela y a nosotras, pues veremos cómo actuar para resolver la situación y garantizar su seguridad y paz mental.

¡Nuestros niños no están solos!

@EsElMundoDeYola

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s