Mis Amores, nuestras mascotas también son parte de la familia, las contemplamos en las fiestas, en las mudanzas y muchas veces también en los viajes. Por eso hoy quiero hablarles de algunas cosas a tomar en cuenta si queremos llevar al perro de viaje.
Una buena transportadora avalada por la aerolínea
Una transportadora es indispensable para cualquiera que tenga perro, pero es esencial si vamos a viajar en avión, en camión o en auto, ya que es un sitio donde el animal está seguro, puede descansar y de algún modo evitamos que escape.
En el caso de los aviones tienes que consultar a la aerolínea sobre los requisitos de las transportadoras, ya que piden medidas específicas y además tiene que ser una de buena calidad, ya que si el perro va abajo durante el vuelo, puede que suceda algún accidente y de ese modo él estaría protegido.
Son muchos los casos en los que los perros rompen una mala transportadora, se escapan de la jaula y se pierden durante el trayecto.

Placa de identificación con todos los datos
Siempre que llevamos al perro a otro sitio distinto al del hogar hay que ponerle placa de identificación, ya que si se pierde será mucho más fácil que alguien lo encuentre y pueda dar con nosotros. Ya hay unas con código QR que tienen mucha más información.
Recuerden que constantemente se escuchan historias de animales que se pierden durante los viajes en avión, debido a que es una posibilidad que la transportadora se extravíe igual que sucede con las maletas. Debemos marcarlas con nuestros datos y también colocarle la placa al perro.
Asegúrate que tu perro lleve toda la información de destino y datos para localizarte.
Revisión de salud previa al viaje
En general, al destino que vayamos hay que verificar que el perro está en buenas condiciones de salud, ya que si no es así se puede convertir en un problema estando lejos de casa. No lleves a tu perro si se encuentra enfermo. ¿Te imaginas tener que encontrar un veterinario, en ciudad que no conoces y durante tus vacaciones?
Más aún si lo vamos a llevar en avión la aerolínea pedirá certificados específicos de salud y vacunación para que el perro pueda viajar, lo que hay que contemplar con suficiente anticipación porque implica tiempo, dinero y encontrar a un veterinario que esté autorizado para darlos.

Vacunas al día
Siempre es bueno que nuestras mascotas estén al día en su esquema de vacunación, pero para viajar es indispensable, ya que no sabemos qué enfermedades puedan encontrarse en el lugar al que vamos.
Por supuesto que para llevar al perro en un avión esto es un requisito indispensable, así que antes de contemplarlo hay que consultar las vacunas que pide la aerolínea y todos esos requisitos.

Conocer el temperamento del perro
Si sabemos que el perro no ha sido entrenado, es nervioso o es agresivo y tiende a comportamientos antisociales, lo mejor es que viaje en una transportadora y con el equipaje.
Algunas veces ha sucedido que personas se empeñan en llevar a su perro con ellos en el avión y resulta que muerde a algún pasajero, lo que implica cuestiones legales y económicas posteriores.
Sólo nosotros, como dueños, sabemos qué sucede con nuestras mascotas, sus comportamientos y reacciones, y somos responsables de lo que hagan. Así que hay que pensarlo dos veces si el perro no está adaptado a salir de su espacio o a ver personas extrañas.
Tener una mascota es una gran responsabilidad, por eso les hablo de esto. Es importante saber si queremos asumir todas estas implicaciones para viajar con nuestro perro o si es más fácil que se quede en casa o un lugar especial de mascotas por algunos días, mientras regresamos.
Conoce las reglas de las aerolíneas:

Planear con tiempo para evitar complicaciones
Esto de viajar con nuestra mascota es como todo, necesita tiempo, planeación y anticipación a varios escenarios. Muchas aerolíneas permiten registrar a la mascota hasta 24 horas antes del vuelo, pero lo ideal es hacerlo en el momento de comprar los boletos.
Si decidimos a esperar al último minuto para registrar una mascota, nos podemos encontrar sorpresas como requisitos que desconocíamos, disposiciones especiales y otras cosas que no podremos arreglar en unas horas.
Conoce las reglas de las aerolíneas:
https://amcargo.aeromexico.com/servicios/nacionales/animales-vivos
https://www.united.com/ual/es/es/fly/travel/animals/in-cabin.html
https://www.aa.com/i18n/travel-info/special-assistance/pets.jsp?locale=es
https://wwws.airfrance.es/information/passagers/voyager-avec-son-animal-chien-chat